Sábado 25 de Octubre de 2025, 14:52

Alberto Hassan, miembro fundador del grupo Opus Cuatro.
Alberto Hassan murió el viernes 24 a los 82 años, según informaron este sábado sus familiares. Fue uno de los fundadores del lñegendario grupo de folklore coral Opus Cuatro, que desde 1968 fue uno de los grandes exponentes de un estilo de grupos vocales en Argentina.
Sus allegados tambén comunicaron que la despedida será este mismo sábado, de 16 a 20 horas en Casa América, Acevedo 1120, en CABA.
Opus Cuatro se formó en 1968 y sigiuó activo hasta 2023.
Un estilo único
"Revolucionamos las formas de interpretar el folklore", dijo Hassan en muchas oportunidades, y no es para menos: Opus Cuatro fue un grupo vocal de música folklórica que nació en la ciudad de La Plata en 1968, junto a otros integrantes del Coro Universitario: Antonio Bugallo (segundo tenor), Lino Bugallo (barítono) y Federico Galiana (bajo). Hassan era el primer tenor y se lo conoció cariñosamente como "El Albino".
Tras hacerse un nombre localmente, su primera actuación en países
latinoamericanos en el Festival de Coros de Porto Alegre (Brasil) y
desde entonces realizaron unas 80 giras hasta que el conjunto se
disolvió en 2023. Dieron más de 8000 actuaciones, en 450 ciudades de
todo el mundo incluyendo 30 giras por Europa y 9 por Estados Unidos,
siendo embajadores argentinos de la música.
Opus Cuatro en 2008.
A lo largo de su carrera, Opus Cuatro interpretó versiones propias de
canciones como Por qué cantamos de Mario Benedetti y A. Favero, La flor
de la canela de Chabuca Granda, y también tangos como Balada para un
loco de Astor Piazzolla y Horacio Ferrer.
Fueron parte de una
tendencia a crear grupos vocales que caracterizó a la música folklórica
de Argentina en las décadas de 1960 y 1970, rompiendo con la tradición
de trabajar a dos o tres voces, optando por introducir cuartas y quintas
voces, contrapuntos, contracantos y elementos de la polifonía y de
antiguas formas musicales diseñadas para el canto, como el madrigal y la
cantata.
Opus Cuatro, con Alberto Hassan a la izquierda.
Según contó a Clarín su compañero Galiana: "Cuando empezamos, éramos parte de un movimiento, una ola de grupos que avanzábamos juntos, y había espacio para todos. Hoy en día, eso desapareció. Hay grupos musicales nuevos, pero es todo muy aislado. No hay posibilidad de integración".
La despedida de Teresa ParodiVisiblemente conmovida por la muerte de Hassan, Teresa Parodi escribió: "Hay personas que dejan huella en el corazón por su bondad, su riqueza interior, su compromiso con el bien común y con la esperanza de un mundo mejor posible. Así será para siempre en nuestro recuerdo Beto Hassan, el ’albino’ de los Opus Cuatro, el de la voz hermosa, la sensibilidad exquisita a la hora de hacer música y pensarnos en comunidad".
Y agregó: "Su espíritu lleno de luz nos sigue acompañando desde sus hijos y nietos. Nunca mueren los que han alumbrado, por eso no le decimos adiós, porque seguirá siempre a nuestro lado, cantando". /
Clarín
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10