Sábado 25 de Octubre de 2025, 15:11

Nicolás Maduro, con una espada durante un acto de gobierno este miércoles, en Caracas.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) retirar la nacionalidad al opositor Leopoldo López por el que calificó de "grotesco, criminal e ilegal llamado a la invasión militar" del país, informó este sábado la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.
Fue pocas horas después de que el propio Maduro acusara a Estados Unidos de "inventar" una nueva guerra en el Caribe, con su imponente despliegue militar que ahora incluirá el portaviones más grande de su flota, según anunció el Pentágono.
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para "retirar la nacionalidad" a López, a quien acusa también de la supuesta "promoción permanente del bloqueo económico" y "el llamado a asesinar masivamente a los venezolanos en complicidad con gobiernos y enemigos extranjeros", según un comunicado compartido en Telegram por la funcionaria.
La también ministra de Hidrocarburos señaló que la Cancillería y el Servicio de Identificación, Migración y Extranjería (Saime) "procederán de inmediato, conforme a los procedimientos pertinentes, a la anulación del pasaporte" del opositor, exiliado en España.
"El Estado venezolano cuenta con los recursos suficientes para garantizar la integridad territorial y la soberanía de la república frente a poderes extranjeros y a quienes se presten a socavar la independencia nacional", expresó.
Leopoldo López, un fuerte líder opositor en Venezuela, está exiliado en España desde 2020.
Leopoldo López respondió poco después que Caracas quiere retirarle la nacionalidad "por decir lo que pensamos y queremos todos los venezolanos". El opositor se pronunció así en su cuenta de X y se refirió a Maduro como "narco dictador". Además recordó que, según la Constitución, a ningún venezolano nacido en Venezuela se le puede quitar la nacionalidad.
La acusación a Leopoldo López
Rodríguez explicó que se ha hecho la solicitud con base en el artículo 130 de la Constitución nacional, que señala que los venezolanos "tienen el deber de honrar y defender a la patria, sus símbolos y valores culturales; resguardar y proteger la soberanía, la nacionalidad, la integridad territorial, la autodeterminación y los intereses de la nación".
La vicepresidenta también cita la ’Ley Orgánica Libertador Simón Bolívar’, aprobada en noviembre del año pasado, que establece castigos como penas de cárcel, multas o inhabilitaciones políticas a las personas que promuevan o estén implicadas, de cualquier manera, en las sanciones extranjeras.
La Constitución también establece, en su artículo 35, que los venezolanos "por nacimiento no podrán ser privados o privadas de su nacionalidad" y que la otorgada "por naturalización solo podrá ser revocada mediante sentencia judicial, de acuerdo con la ley".
La solicitud se hizo luego de que López dijera que la negociación ya no sirve para conseguir un cambio político en su país y que ve la fórmula en la "presión" de Estados Unidos, que mantiene un despliegue militar en el mar Caribe cerca de las aguas venezolanas, lo que Caracas denuncia como una "amenaza" para propiciar un "cambio de régimen".
López afirmó que incluso avala un ataque estadounidense en suelo venezolano que acabe con Maduro.
En una entrevista con EFE en Madrid, el opositor respaldó la movilización naval de EE.UU. y aseguró que, a su juicio, se debería "avanzar a objetivos dentro del territorio nacional".
Estas declaraciones fueron posteriormente rechazadas por las principales autoridades de la Fuerza Armada venezolana.
López, el carismático ex alcalde del acomodado municipio caraqueño de Chacao, fue sentenciado en 2015 a casi 14 años de prisión acusado de incitar a la violencia en protestas antigubernamentales que dejaron 43 muertos y unos 3.000 heridos en 2014.
En 2017 recibió casa por cárcel y dos años después participó en un fallido alzamiento militar contra Maduro. Tras el fracaso del plan se refugió en la casa del embajador español en Caracas, de donde escapó en 2020 rumbo a Madrid.
"Se están inventando una guerra", dice MaduroMaduro, en tanto, dijo el viernes que Estados Unidos se está "inventando una guerra" con Venezuela, en medio de un despliegue militar estadounidense en el Caribe al que ahora se sumará un portaviones. Estados Unidos envió buques de guerra, aviones caza y soldados a esta región para operaciones contra el narcotráfico, aunque Venezuela insiste en que el objetivo es derrocar a Maduro.
Han bombardeado 10 presuntas narcolanchas desde el 2 de septiembre con saldo de al menos 43 muertos.
"Se están inventando una nueva guerra eterna, prometieron que más nunca se metían en una guerra y se están inventando una guerra que nosotros vamos a evitar", dijo Maduro en una cadena obligatoria de radio y televisión.
Estados Unidos "se inventa un relato extravagante, vulgar, criminal y totalmente falso, ya demostradamente falso", siguió el líder chavista. "Venezuela es un país libre de producción de hoja de coca, libre de producción de cocaína, y vamos a lograr el 100% libre de paso de un minúsculo 5% del narcotráfico que viene de Colombia".
El presidente Trump ha dicho además que no descarta ataques estadounidenses en tierra en Venezuela.
El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, dijo que el despliegue de Estados Unidos representa "una amenaza militar ahí en el Caribe contra Venezuela, contra la región, contra Latinoamérica, contra el Caribe". /
Clarín
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10