La desesperación de Paz Martínez por la explosión en el polo industrial de Ezeiza: “Pensé que se nos caía la casa encima”

Sábado 15 de Noviembre de 2025, 09:18

El cantante, que vive a pocas cuadras, relató el momento del estallido que lo dejó paralizado.



El cantante Paz Martínez relató el momento de desesperación que vivió este viernes por la noche tras la explosión registrada en el polo industrial de Ezeiza. El cantante contó que se encontraba en su casa del club privado El Ombú, en Tristán Suárez, cuando sintió un estallido que lo dejó paralizado.

"Estábamos mirando televisión tranquilos y de repente sentimos una explosión tan pavorosa… Nunca sentí una cosa así en mi vida. Fue tremendo", recordó. "Como tenemos una casa grande, alta, pensamos que se nos caía encima la casa", afirmó en diálogo con TN.

Martínez explicó que inmediatamente salió a la calle junto a sus vecinos, alarmados por el estruendo. "Al fondo se veía una nube blanca que se empezaba a levantar", describió. Según estimó, está ubicado a "un kilómetro y medio o dos" del lugar de la explosión.

El músico contó que luego decidió volver a su casa y permanecer allí con todas las ventanas cerradas por la presencia de humo y polvo en el aire. "A muchos vecinos les estallaron los vidrios. Algunos lugares tienen separadores de vidrio y se les han caído las paredes. Fue algo dantesco, impresionante".

También relató que su hijo, que vive en Canning, sintió el impacto: "Estaba haciendo un asado y sintió como un golpe en su casa. Imaginate cómo fue la onda expansiva…"

Martínez señaló que el barrio estaba parcialmente ocupado al momento de la explosión. "El 25 o 30 por ciento de las casas estaban ocupadas; la mayoría son casas de fin de semana. Pero nosotros vivimos acá".

Explosiones en cadena y fuego sin control. Foto: Antonio Becerra
Explosiones en cadena y fuego sin control.

Todo ocurrió pasadas las 21 cuando un impactante incendio se desató en el polo industrial de Carlos Spegazzini, tras una serie de explosiones cuyo origen aún no fue determinado. El fuego, que llegó a superar los 20 metros de altura, se extendió sin control durante toda la noche y obligó a la intervención de numerosas dotaciones de bomberos, agentes de la Policía Bonaerense y servicios de emergencia. Más de 20 personas resultaron heridas.

Según el reporte del gobierno bonaerense, ocho personas fueron derivadas a hospitales provinciales. Siete de ellas presentaban golpes, heridas o cortes menores y síntomas por inhalación de humo, mientras que un herido sufrió una fractura expuesta en uno de sus brazos, detalló el ministro de Salud de Axel Kicillof, Nicolás Kreplak.

Además, desde el sector de las clínicas privadas precisaron que 20 vecinos necesitaron asistencia médica. Los heridos fueron trasladados al Hospital Interzonal de Ezeiza y a centros de salud de Canning. Carlos Santoro, director de la Clínica Monte Grande, confirmó a TN que los afectados llegaron con quemaduras y cortes por vidrios rotos: "Estamos con código rojo. Algunos heridos son vecinos que se lastimaron en sus casas. Ninguno está en riesgo de vida".

Fabián García, titular de Defensa Civil de la Provincia de Buenos Aires, confirmó que el gigantesco incendio iba a "durar toda la noche" y advirtió que la situación continuaba siendo crítica debido a la gran cantidad de material combustible que había dentro de las diferentes naves afectadas.

Señaló que la primera explosión provino de "una empresa de logística química" y que posteriormente el incendio avanzó hacia otras instalaciones del predio.

García informó que unas 40 dotaciones de bomberos trabajaban en el lugar y que también fueron desplegados dos helicópteros de la Provincia. "No es un incendio fácil. Toda el área, unos 300 metros, está combustionando. Va a llevar horas", describió. /Clarín