Macri y su nuevo libro Franco, sobre la vida de su padre: “Me amaba pero me quería destruir”

Sábado 15 de Noviembre de 2025, 13:37

El expresidente publica una obra donde repasa la vida y las contradicciones del empresario que marcó su historia personal y familiar



Mauricio Macri anunció la salida de su nuevo libro, Franco, un trabajo dedicado íntegramente a su padre, Franco Macri. En sus páginas, el exmandatario reconstruye la trayectoria empresarial del hombre que consideró “su gran maestro” y reflexiona sobre una relación marcada tanto por la admiración como por los conflictos. Editado por Planeta y con 224 páginas, saldrá a la venta el 26 de noviembre.

En diálogo con radio Mitre, Macri describió la complejidad del vínculo: “Él fue mi primer gran maestro, hasta que me puso donde me puso, yo era su segundo. Un amigo le dijo un día: ‘Está listo para reemplazarte’ y ahí fue el principio del fin. Mi padre tenía un agujero emocional y en el mundo afectivo hacía cosas muy dañinas. Me amaba con locura pero a la vez me quería destruir como a nadie en este mundo, era algo asfixiante”.

Al anunciar la preventa en redes sociales, sintetizó el espíritu del libro con estas palabras: “Mi padre, mi maestro más influyente y también mi mayor antagonista. Lo escribí desde la admiración y el amor que un hijo puede sentir por quien le dio todo, pero también como un ejercicio de memoria emotiva para intentar comprender a ese hombre colosal: un inmigrante italiano que se hizo a sí mismo, y que acertó y se equivocó como ningún otro”.

El expresidente también aborda en el libro el impacto que tuvo en su vida el secuestro que sufrió en 1991 por parte de “la Banda de los Comisarios”, un cautiverio que se extendió durante 12 días. Respecto de ese episodio, señaló: “Se me disparó algo de que mi vida era frágil, si salía de ese agujero [el cautiverio] tenía que hacer algo que me apasionara y no tener que lidiar con una pelea sistemática con mi padre, a quien amaba, pero me estaba llevando a un lugar donde no podía vivir”.

Según reconstruyó, tras ese hecho comenzó a poner distancia respecto de las empresas familiares: “Así que empecé a decirle que me iba a ir, que no me gustaba lo que hacía. Yo quería ser presidente de Boca, él no me creía. Y cuando me fui, se enojó más. Empezó esta comunicación pública que se generó a partir del secuestro, porque cambió la dinámica de la familia, mi secuestro fue muy emblemático. Él cambió su perfil”.

La relación entre ambos había sido tensa desde la juventud de Macri. Recordó que a los 16 años su padre ya lo llevaba a reuniones de directorio únicamente como oyente y que incluso lo hizo participar de un encuentro con el expresidente Raúl Alfonsín: “También me llevó a una reunión con el entonces presidente Alfonsín. Le pidió que hiciera crecer el país. Alfonsín se sorprendió. Mi padre tenía una obsesión con que no fuéramos una provincia de Brasil”.

En el tramo final del libro, el exmandatario reconoce que el proceso de escritura le permitió volver a conectar emocionalmente con su padre, fallecido en marzo de 2019: “[Escribir el libro] fue un momento de reencuentro con él. Cuando lo leí estallé a llorar. Ahí fue cuando dije, ‘estamos en paz’”.

La edición estuvo a cargo de Pablo Avelluto, exministro de Cultura de la gestión de Macri, quien ya había anticipado que trabajaba en esta obra. Sobre su contenido, definió: “Es la historia de Franco Macri, pero es un poco una historia económica de la Argentina también. Porque el primer trabajo que tuvo Franco Macri en la Argentina fue en la construcción de Ciudad Evita, en San Justo, y de allí llegó en 1989 a ser el principal empresario de la Argentina. Y al final de la década del 90 estaba por el número 60 y pico. Es una historia de ascenso, caída, de enormes conflictos familiares”. /La Nación