Alberto Fernández explicó su vínculo con Viviana Canosa tras los dichos de Fabiola Yáñez
Martes 18 de Noviembre de 2025, 19:53
Viviana Canosa recordó el inicio de su pelea con Alberto Fernández y contó detalles del motivo de la discordia.
El expresidente Alberto Fernández reaccionó con dureza este martes tras los dichos de la ex primera dama Fabiola Yáñez. Su expareja había afirmado que Fernández y Canosa tenían un vínculo extraprofesional y que el exmandatario le había sido infiel con ella. “Basta de mentir”, señaló Fernández en declaraciones radiales.
El ex titular del Ejecutivo sostuvo que tenía una buena relación con Canosa, pero que se basaba en un vínculo profesional que siguió “hasta que ella se enojó con el Gobierno”.
Durante una entrevista con Ángel de Brito, Yáñez dijo que Alberto Fernández “engañó a un montón de gente” a la que hoy “le hace creer que lo que vivió fue algo instalado”. Allí habló de supuestas infidelidades del expresidente y mencionó a Viviana Canosa, con quien aseguró que existió una “relación cercana e íntima” que trascendió el plano profesional. En ese entonces, Canosa era una de las figuras televisivas más críticas del gobierno de Fernández.
“Me dijo que ella le había pedido la Secretaría de Comunicación y como él le dijo que no, Viviana Canosa se enojó y lo empezó a defenestrar cuando antes su relación era muy, muy cercana, muy íntima, muy de hablar todo el tiempo, muy de verse todo el tiempo, muy de esas entrevistas que hasta vergüenza ajena daban, porque la verdad es que solo faltaba que se le tirara encima”, sostuvo Yáñez en diálogo con LAM.
Fernández respondió a las acusaciones esta mañana. Fue mientras el entrevistador lo cuestionaba por el video que filmó de Tamara Pettinato en el despacho presidencial, dedicado, según él, al periodista Ernesto Tenembaum. Fernández sostuvo que el video surgió luego de que él le ofreciera a Pettinato almorzar juntos “porque la conoce hace muchos años” en la previa a una entrevista que iba a realizarle para la televisión china.
Tras los cuestionamientos, aseguró que era un “video privado” que fue difundido por Yáñez, que sabía de la existencia de la grabación hace tres años. “Ella lo mostró. Fabiola. Porque es ella la que maneja ese teléfono. Y ahora, como tiene una denuncia por violación de secretos, dice, ‘ah, no, lo que pasa es que en la ida de Olivos, se me quedó el teléfono’. ¿Qué teléfono dejaste? Si yo estaba en España y el teléfono estaba en España“, reclamó a la ex primera dama.
Fue entonces que, enojado y a los gritos, se quejó de las “difamaciones” sobre su persona. “Basta de mentir. Basta de mentir. Eso es lo único que pido, porque ya no lo pido por mí. A mí el daño me lo han hecho y yo me repondré como pueda reponerme. Basta de mentir por mi hijo. Lo pido por favor. Ayer encima suman a una nueva persona. Viviana Canosa. Ah, no, basta. Por favor, por favor, basta, basta, basta, basta”, pidió en diálogo con Radio La Red.
Y sumó: “Miren, yo he tenido una muy buena relación con Viviana Canosa de afecto, de cariño, de respeto como el que puedo tener con usted, hasta que un día se enojó con el Gobierno y empezó a ser muy crítica mía”.
Tras ello, sostuvo sentirse orgulloso de “no haber hecho inteligencia interna” durante su administración: “Nunca mandé perseguir a un opositor ni investigar a un periodista. En mis cuatro años de gobierno no pagué a ningún periodista para que hable bien de mí. El primer día dije que todos los fondos de la pauta oficial iban a ir a los medios de comunicación y que no pagaba más producciones privadas. Y lo hice y así me fue”.
Esta tarde, Canosa anunció a través de sus redes sociales que demandará a Yáñez. “Iniciaremos, en forma inmediata, acciones en sede civil por daños y perjuicios. Y estamos evaluando la interposición de una denuncia penal. Sus expresiones son absolutamente falaces y afectan mi buen nombre y honor”, escribió.
En la entrevista de esta mañana, Alberto Fernández también se refirió a la causa por violencia de género que afronta por parte de Yáñez. Allí la acusó de realizar “una falsa denuncia” y juró que nunca ejerció violencia física contra la ex primera dama. “Todo esto es una gran mentira y solo pudo llegarse ahí por un juez indecente como [Julián] Ercolini”, expresó.
La causa Seguros
Esta tarde la Cámara Federal porteña confirmó el procesamiento de Fernández por supuestas negociaciones incompatibles con el ejercicio de la función pública en la causa donde se investigan las contrataciones de seguros del Estado con allegados del expresidente.
Esta mañana, antes de conocerse el procesamiento, Fernández había defendido su accionar durante su gestión. “Yo volví a la lógica del peronismo y como el Estado tiene una empresa aseguradora del Estado, dije, ‘a partir de ahora todos los bienes del Estado se aseguran con Nación Seguros’. Como hay riesgos muy grandes hice algo que la ley de seguros establece, que es que si Nación Seguros no está en condiciones de tomar el riesgo, por ejemplo de YPF o de Aerolíneas, puede coasegurar. Ahora, mi decreto dice expresamente que no puede haber intermediarios y no hay un solo contrato con intermediarios. No hay un solo contrato con intermediarios”, remarcó.
Sostuvo que en la causa “no se lo acusa de corrupción” sino de “negociaciones incompatibles” debido a que su secretaria “estaba casada con un broker de seguros”. El procesamiento es por la intermediación de Héctor Martínez Sosa, el marido de la secretaria privada del expresidente durante décadas, María Cantero.
“¿Qué quiere que haga yo? Hace 30 años que es mi secretaria. Entonces, ¿qué hago si yo tengo de secretaria a la mujer del dueño de su radio? ¿La tengo que echar? Yo jamás en mi vida tomé un seguro desde la Presidencia. Eso es responsabilidad de cada ministerio, de cada organismo o de cada empresa. Yo creo que mi secretaria nunca hizo eso. Si lo hizo, e intercedió ante alguien, estuvo mal”, aseguró.
Las pruebas revelaron que la empresa de Martínez Sosa, Héctor Martínez Sosa y Compañía S.A., percibió el equivalente al 59,6% de las comisiones liquidadas por Nación Seguros a todos los intermediarios de las pólizas emitidas a entes estatales desde que Fernández fue designado presidente. /La Nación