Miércoles 19 de Noviembre de 2025, 17:35

Alcanzará a la Televisión Pública y a Radio Nacional
El Gobierno trabaja en la apertura de un retiro voluntario en los medios públicos para avanzar con el achicamiento de la planta, según confirmaron fuentes oficiales a Infobae.
La idea es reducir un porcentaje del total de los 2400 trabajadores registrados, nucleados entre la estructura de la Televisión Pública y la de Radio Nacional para antes de fin de año.
“La idea es abrir el retiro voluntario, ver la aceptación que tiene para hacer el cálculo de cuántos se suman y empezar a negociar las indemnizaciones”, sostuvo un funcionario a Infobae involucrado en el tema.
La medida tomará forma en los próximos días y tendrá a Javier Lanari, al frente de la Secretaría de Medios y Comunicación, como principal instrumentador, luego de la asunción de Manuel Adorni como ministro coordinador. Sin embargo, los deseos de reestructurar los Medios Públicos encuentran hoy una limitante ante la ausencia del decreto que modifica la Ley de Ministerios que oficializará la creación de la secretaría bajo la órbita de la Jefatura de Gabinete.
A través de sus dos espadas, Carlos Curci González, interventor de la Televisión Pública y Radio Nacional y de Contenidos Artísticos e Informativos, y de Fernando Subirats, director de la emisora, el Poder Ejecutivo se esperanza en concretar un plan de renovación de las empresas, con una fuerte reducción de la planta. “Tenemos en mente la meta de impulsar un plan conjunto para modernizar las empresas.
La radio número uno en la Argentina tiene 300 empleados y Radio Nacional tiene 1100, cuatro veces más. Es un despropósito", sentenció un funcionario.
El objetivo de la administración libertaria es reducir personal de la TVP, que cuenta con un plantel de 1300 trabajadores, y en Radio Nacional que opera con 1100 empleados, y que, según exponen, detectan una abultada ampliación durante los primeros años del kirchnerismo. Bajo esa tarea, incorporaron en julio a la subsecretaria de Medios, Bárbara Pintelos, a cargo de la coordinación de las políticas referidas a los Medios Públicos.
Como primer desafío, a principios de febrero, deberán prorrogar la intervención cuyo contrato vigente, oficializado a través de la decisión administrativa 5/2025, se vence en 2026
. “Vamos a renovar la intervención porque es central que sigamos manteniendo el control para normalizar las empresas”, argumentaron.
Ddesde el área involucrada anticiparon que
los ofrecimientos por las indemnizaciones serán “razonables”, acordes al rango y tiempo de cada empleado. El proceso implicará una puja entre las autoridades nacionales y los gremios que se encuentran en estado de alerta por la situación en los Medios Públicos. /
Infobae
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10