Miércoles 19 de Noviembre de 2025, 18:54
Sorpresa, indignación y estupor causó hoy en Misiones la noticia de que la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) cobró 560.000 pesos a la Iglesia por usar la ruta nacional 12 en la tradicional peregrinación a Loreto, que se realizó este fin de semana.La procesión, el equivalente a la caminata a Luján para los misioneros, se realiza en un trayecto de casi 40 kilómetros que vinculan Fátima, en las afueras de Posadas, con esa localidad donde se encuentra el Santuario de Nuestra Señora de Loreto.
“
Nos sorprendió pagar más de medio millón de pesos, nosotros vamos a averiguar jurídicamente cuál es el fundamento. No hay ningún antecedente”, dijo este mediodía, el obispo de Posadas, Juan Rubén Martínez.
“En este momento, Vialidad Nacional no pone un peso por las rutas, yo manejo mucho por las rutas argentinas y hasta tiene tinte de peligroso, porque no se las arregla, están en una situación de absoluto abandono”, dijo el obispo, que acudió al programa de la radio Tupambaé, controlada por el Obispado, con evidentes intenciones de hacer público su malestar.
Peregrinos, a pie y en bicicleta
Loreto es una localidad casi pegada a San Ignacio, donde están las famosas ruinas jesuíticas. Para llegar hasta ahí hay que caminar por la banquina de la ruta nacional 12, la misma que llega hasta Puerto Iguazú.
También se armó una columna que partió desde Jardín América, y que desandó el camino desde el Norte, también por la ruta nacional 12.
Caminantes transitan rumbo a Loreto por la banquina, que por momentos está invadida por las hierbas y arbutos; en ese tramo, la RN12 es autovía
Este año miles de peregrinos acudieron a la cita. Hubo caminantes que partieron el sábado pasado por la tarde. Y ciclistas que optaron por hacer el trayecto en la madrugada del domingo.
“Fue una fiesta loretana, estamos muy contentos y el clima acompañó por suerte”, dijo Martínez.
Todas las columnas usaron el costado de la ruta. Los custodiaron y ordenaron el tránsito personal de la Policía de Misiones y efectivos de Gendarmería y Prefectura.
La peregrinación a Loreto, en su último tramo antes de llegar al Santuario
El padre Fabio Cuenca, rector del Santuario de Loreto, sorprendió a todos hoy temprano al revelar que
la DNV cobró 560.000 pesos en concepto de “intervención de camino”. Inmediatamente la noticia se viralizó, con fuertes críticas a Vialidad Nacional.
Cabe resaltar que
en las 23 ediciones anteriores, nunca antes se había efectuado semejante cobro. Cuenca averiguó con otros párrocos que organizan peregrinaciones, como la de Itatí (Corrientes), y corroboró que nunca antes se le habían aplicado un canon.
“Este año hicimos los trámites previos como siempre, la novedad fue que este año Vialidad se demoró más en los permisos y faltando 48 horas recibimos la notificación por correo electrónico de los requisitos para evaluar la actividad, hicimos los trámites virtualmente por el sistema TAD (Trámites a Distancia) y cuando se hizo la presentación final recibimos la noticia de un arancel por el evento de $560.000 pesos, que teníamos que pagarlos a través de un CBU e iba a ARCA”, indicó Cuenca.
La peregrinación recorre 36 kilómetros partiendo de Fátima, en las afueras de Posadas, hasta el Santuario de Nuestra Señora de Loreto, cerca de San Ignacio
“En concepto de intervención del camino”, especificó el párroco.
Desde la DVN, dijeron que “
se actuó en función de la normativa vigente. La ley nacional de tránsito así lo estipula: por el uso de la zona de camino, VN tiene que cobrar un canon. El problema surge porque es la primera vez que piden autorización para hacerlo”.
La noticia provocó este miércoles indignación, porque la DNV no presta ningún servicio de mantenimiento o vigilancia durante el evento.
Cuenca dijo que quizás el monto no es alto, teniendo en cuenta que participan muchos fieles.
“Pero no hay beneficios en cuanto al estado de las rutas”, explicó. /
La Nación