Martes 15 de Marzo de 2016, 09:35

A PUNTO. En Solano Vera y Sarmiento, la luz amarilla es intermitente. LA GACETA / FOTOS DE MARÍA SILVIA GRANARA.
Algunos hasta le sacaron fotos y las subieron a las redes sociales o al WhatApp. Los vecinos de Yerba Buena se sorprendieron el viernes, cuando apareció un semáforo en la esquina de la avenida Aconquija y la calle Moreno, que fue puesto en funcionamiento al día siguiente.
Si un extranjero estuviese leyendo esta nota, podría preguntarse qué tiene de novedoso un semáforo. Pues bien, sepa que para los yerbabuenenses se trata de un hecho noticioso, ya que, hasta ahora, vivían en una ciudad sin ningún complejo semaforizado activo.
Y para acrecentar esa extrañeza, se vienen más aparatos. Llegarán a las esquinas de la Aconquija con las calles Zavalía y Federico Rossi. También la avenida Solano Vera se volverá semaforizada; el primero estará en el cruce con la calle Sarmiento. En total, en esta primera etapa se intalarán unos 12 artefactos luminosos, de acuerdo a la información proporcionada por la Municipalidad.
Los puntos donde estarán ubicados los otros todavía no han sido indicados. El intendente, Mariano Campero, dijo que compraron semáforos modernos, con tecnología de iluminación Led, y que repararon los que habían quedado de gobiernos anteriores, en desuso. “Estarán sincronizados, con 60 segundos de paso por esa vía y unos 20 segundos para las calles perpendiculares”, explicó.
El recuerdoLlegado este punto, lo que cabe preguntarse es qué pasará con estos artefactos luminosos. Es que el antecedente genera un resquemor: en octubre de 2007, durante el final de la intendencia de Roberto Martínez Zavalía y el comienzo de la primera gestión de Daniel Toledo, los semáforos que había colocado el primero fueron desactivados por su sucesor, luego de que causaran un caos en la Aconquija.
Claro que, casi una década después, los números del tráfico de Yerba Buena han explotado. De hecho, si algo fastidia a quiénes viven en este municipio, es su tránsito. Las razones saltan a la vista, con un parque automotor compuesto por 100.000 vehículos particulares, con unas 670 licencias de taxis y con tres líneas de ómnibus, con 30 unidades cada una, en promedio. Para colmo, la infraestructura vial hace agua, puesto que las calles tienen baches y faltan vías alternativas de circulación. Ni hablar de los peatones. Para ellos, cruzar una avenida es una odisea.
Ante esto, el director de Tránsito del municipio, Alejandro Mazzola, aseguró que la semaforización forma parte de varias otras acciones, que se implementarán de manera paulatina. Y recordó que, hace unos días, el municipio contrató unos 40 educadores viales, para que organicen el caos vehicular en las inmediaciones de los colegios.
“Además, efectuamos un reclutamiento interno. Queremos aprovechar el personal de la planta permanente para reforzar el número de inspectores de tránsito. Hoy, resulta insuficiente”, afirmó.
Campero concluyó que se está ejecutando el estudio integral que había efectuado la Universidad de La Plata, durante la gestión anterior. No obstante, se encargará un nuevo estudio, actualizado.
La voz de la gente¿Cómo recibieron los vecinos la noticia?. “Los semáforos me parecen espectaculares, especialmente en las esquinas donde los pondrán. También son necesarios en Aconquija y Florida y en Solano Vera y La Rioja”, afirmó Julieta del Río, profesora de inglés. El taxista Adrián González se le sumó.“Los considero fundamentales. No sólo para la circulación vehicular, sino también para que puedan cruzar los peatones”.
En cambio, Pablo Fagot, transportista escolar, opinó: “No me parece que Yerba Buena esté lista para los semáforos. Sólo servirán en los horarios pico, y en algunas calles. El resto del día, serán un dolor de cabeza para quiénes circulan por la avenida Aconquija. Entonces los automovilistas, detenidos en un semáforo, y al ver que nadie sale por los calles perpendiculares, cruzarán en rojo. Con los varitas en los momentos complicados, es más que suficiente”.
“Hacen falta en la avenida Solano Vera, aunque no demasiados. Lo peor de esa calle es la gente que estaciona en doble fila”, dijo Emilio Sica, motociclista, personal trainer y vecino de la zona. Claudia López, que es comerciante, pidió un semáforo para la avenida Perón, “donde está el Open Plaza”. “Los fines de semana, van familias con niños. Se los ve que esperan, largos minutos, para poder cruzar de un lado al otro de la platabanda”, afirmó.
Por su parte, Miguel Bazanno (empresario) saludó la iniciativa. De todos modos, advirtió: “Al fin. Esperemos que regulen correctamente el tiempo. En la avenida Aconquija, el rojo debe ser muy breve”.
No bastaban 90 segundos de luz verde en 2007“Un caos vehicular acompañó el estreno de los semáforos”, fue el título de la crónica publicada el 20 de octubre de 2007, que daba cuenta de los inconvenientes de esa experiencia en Yerba Buena. Se habían habilitado artefactos sobre Aconquija, en las esquinas con Moreno, Florida y Reconquista. Las colas de auto sobre la avenida, en esas intersecciones, alcanzaron hasta 200 metros de largo, a pesar de que la luz verde contaba con un minuto y medio de duración. Entre las 19.30 y las 22.30, precisaba la nota, transitar desde el Cristo hasta Solano Vera y Aconquija tomaba poco más de 10 minutos por la mano norte. En cambio, si se hacía el mismo recorrido pero en dirección opuesta, se cubría esa distancia en cinco minutos, ya que el tránsito era mucho más fluido en la mano sur.
En cifrasLos taxis.- Según la ordenanza 1.573 del Concejo Deliberante de Yerba Buena y sus modificatorias, hay unas 670 licencias de taxis en esa ciudad.
Los colectivos.- Tres empresas de colectivos recorren el distrito. Se trata de la Línea 100, Línea 102 y Línea 118. De modo permanente, cada compañía pone en circulación unas 30 unidades, en promedio.
Todo sobre ruedas.- El parque automotor de Yerba Buena está compuesto por 100.000 vehículos, entre bicicletas, motos, autos, camionetas y camiones, de acuerdo al último registro efectuado el año pasado por la Dirección de Tránsito, Transporte y Vía Pública.
Los inspectores.- La Dirección de Tránsito cuenta con unos 70 empleados, divididos en varios turnos. Despliegan personal de mañana, tarde y noche. También cubren los fines de semana y feriados.
Sin concesión.- La Municipalidad no controla ni ha concesionado el cobro de estacionamiento callejero, por ahora.
Controles en escuelas.- Hay una veintena de establecimientos educativos donde se apuestan varitas, en los horarios de ingreso y de egreso de los escolares. La semana pasada, el municipio contrato 20 becarios para que efectúen tareas de concientización vial en los alrededores.
Arterias asfaltadas.- El 55 % de las calles se encuentra pavimentada, según datos proporcionados por Franco Marigliano, secretario de Obras Públicas y Planeamiento Urbano.
Estacionamiento.- Los tres shopping de Yerba Buena cuentan con estacionamiento propio. Hasta hace poco, eran gratuitos. Pero desde fines del año pasado, la playa del centro comercial Yerba Buena Shopping es paga. El ex intendente Daniel Toledo autorizó a una cooperativa representada por Horacio Héctor Rose a explotar ese lugar.
Fuente: http://www.lagaceta.com.ar/nota/674335/sociedad/semaforizacion-yerba-buena-se-estrena-aconquija-moreno.html
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10