Jueves 20 de Noviembre de 2025, 06:11
El fuerte encarecimiento de la construcción en dólares volvió a instalar el debate sobre el precio real de levantar una vivienda en el país, luego de un año marcado por aumentos acumulados que sorprendieron al mercado. “Los presupuestos quedaron viejos en semanas”, señalaron profesionales que siguen de cerca la evolución.
Los cortos de construcción volvieron a aumentarEl ICC del INDEC volvió a mostrar presión en octubre al aumentar 1,66%, un movimiento que impactó de lleno en los presupuestos de obra y en la planificación de nuevos proyectos.
De acuerdo con desarrolladores inmobiliarios, el metro cuadrado “más económico del mercado está desde los US$1300 + IVA”, es decir, US$1381. Para quienes buscan una construcción estándar, el costo base trepa a US$1600 + IVA (US$1768), y para una vivienda de mayor categoría asciende a US$2000 + IVA (US$2210).
“Hoy la diferencia está marcada por la calidad y la durabilidad de los materiales”, remarcaron. Así, una casa de 100 m² construida con el mínimo presupuesto requeriría US$138.100, mientras que una vivienda media demandaría US$176.800 y una de calidad superior, US$221.000.
En simultáneo, el metro cuadrado de viviendas usadas en CABA se ubicó en US$1826 durante octubre. Con esos valores, una casa de tres dormitorios ronda los US$300.000, mientras que una de cuatro llega a US$490.266, según Zonaprop. Desde el sector subrayaron que “los valores publicados responden a un promedio de toda la plaza porteña”.
El aumento de noviembre refleja un 5% en totalEl INDEC detalló que el aumento mensual se sostuvo en alzas del 2,1% en materiales, 1,3% en mano de obra y 1,6% en gastos generales. En este último rubro, la mano de obra registró un ajuste derivado de la suba salarial del 1,1% para personal en relación de dependencia y del 2,1% para subcontratados, en línea con el acuerdo sellado por la UOCRA a fines de septiembre.
“Era un ajuste previsto dentro del cronograma paritario”, explicaron fuentes del sector. En cuanto a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el ICCBA —que mide el costo de la construcción privada de viviendas con base 2012— avanzó 2,9% en septiembre de 2025, acumuló 14,9% en el año y mostró un incremento interanual del 24,5%.
Desde el organismo estadístico porteño señalaron que “la dinámica local mantiene ritmos propios por la composición del mercado y los insumos utilizados”.
/La 100