De Narváez (Chango Más) presentó una descomunal oferta de 1.000 millones de dólares para comprar Carrefour

Jueves 20 de Noviembre de 2025, 06:12

El grupo GDN busca concretar una de las operaciones empresariales más importantes del año.



El grupo GDN, conducido por Francisco de Narváez, acercó una propuesta económica cercana a los US$ 1.000 millones para adquirir Carrefour Argentina. Ahora la decisión pasa a manos de la casa matriz en París, que deberá evaluar si acepta ese monto o si decide avanzar en negociaciones con los otros dos finalistas del proceso: el grupo Coto y el fondo estadounidense Klaff Realty.

El empresario había dado un paso fundamental al avanzar en la venta de su principal cadena de supermercados en Uruguay, Ta-Ta, al grupo paraguayo Vierci.

Este movimiento le permite obtener liquidez y concentrar todos sus recursos financieros en la adquisición de la cadena francesa en el mercado argentino, una operación que lo convertiría en uno de los líderes indiscutibles del retail nacional, concretando así una de las operaciones empresariales más importantes del año.

El plazo para entregar las ofertas vinculantes —las llamadas binding offers— ante el Deutsche Bank, encargado de encontrar un comprador para la filial argentina, vencía ayer a las 17 horas de Nueva York. Minutos antes del cierre, GDN envió una oferta final condicionada a los ajustes (al alza o a la baja) que surjan de la auditoría y del cierre contable de Carrefour Argentina.

El 60% de las acciones consorcio que quiere comprar Carrefour son de GDN, que en 2020 adquirió la operación local de Walmart —rebautizada Changomás—. El 40% restante pertenece a L Catterton, el mayor fondo global de inversiones en empresas de consumo e indumentaria, participando como socio estratégico. De Narváez y Catterton ya comparten negocios en las marcas de ropa Caro Cuore y Rapsodia.

Si la oferta prospera, el plan de GDN es negociar con París para conservar el uso de la marca Carrefour, bajo algún esquema de franquicia o licencia similar al que el grupo francés aplica en otros países. Algunas fuentes indican que, si todo avanza sin contratiempos, la firma del acuerdo podría concretarse antes de fin de año, aunque el cierre legal de la operación recién se completaría en 2026.

Así, el grupo de Francisco De Narváez crearía un gigante minorista que manejaría cerca del 29% del mercado nacional, sumando las participaciones de Changomás y Carrefour.

Carrefour Argentina cuenta con aproximadamente 17.000 empleados y sus operaciones se extienden por 110 municipios del país. La fusión resultaría en un conglomerado que daría empleo a cerca de 39.000 personas y controlaría alrededor de 800 sucursales en todo el territorio argentino.  /Perfil