Jueves 20 de Noviembre de 2025, 12:30
El Mundial 2026 ya empieza a sentirse y este jueves desde Zúrich, la sede de la FIFA, llegó una dosis de esa adrenalina gracias al sorteo de los dos repechajes que se jugarán en la última semana de marzo y definirán a los últimos seis clasificados: cuatro por el lado de Europa y dos provenientes del resto del mundo, con Bolivia en representación de Sudamérica.
Los del Altiplano buscarán volver a una Copa del Mundo a 32 años de su participación en Estados Unidos 1994 pero para ello deberán eliminar primero a Surinam y luego a Irak, que espera en el partido cumbre. Esa competición relámpago se jugará en Monterrey y Guadalajara, en México, sedes de la Copa del Mundo.
En el Viejo Continente,
Italia buscará dejar atrás sus ausencias consecutivas en Rusia 2018 y Qatar 2022 saliendo victoriosa de dos partidos cruciales: primero contra Irlanda del Norte, como local, y luego visitando a Gales o Bosnia y Herzegovina.
Polonia ante Albania y Turquía frente a Rumanía son los emparejamientos más destacados de la primera eliminatoria a partido único del repechaje europeo.
El sorteo celebrado este jueves fijó también las otras eliminatorias de los diez restantes equipos europeos: Ucrania-Suecia, Eslovaquia-Kosovo, República Checa-Irlanda, Dinamarca-Macedonia del Norte y Gales-Bosnia y Herzegovina.
Los ocho ganadores de la primera eliminatoria se repartirán en cuatro finales, también a encuentro único, para dirimir las cuatro plazas para el Mundial de México, Estados Unidos y Canadá.
La ronda inicial del repechaje se jugará del 26 de marzo del próximo año y las cuatro finales cinco días después, el día 31.Tras quedar segunda en el grupo que lideró Noruega, la escuadra ?azzurra?, que dirige Gennaro Gatusso, disputará por tercera vez consecutiva el repechaje, después de que en las dos anteriores quedase eliminada ante Suecia, en la del Mundial de 2018 de Rusia, y frente a Macedonia del Norte, cuatro años en el de Catar.
El vencedor del Polonia-Albania se medirá contra el del Ucrania-Suecia, que tendrá la ventaja de jugar como local en la final.
Si elimina a Rumanía, la selección turca se jugará el billete para el Mundial como visitante frente al ganador del Eslovaquia-Kosovo.
También jugaría fuera el que pase en el Dinamarca-Macedonia del Norte, que se enfrentará contra el que se clasifique en el duelo entre checos e irlandeses.El repechaje intercontinental: Bolivia y su camino al Mundial 2026Además de las cuatro plazas restantes para Europa, hay en juego dos para las selecciones del resto de continentes.
A ellas aspiran Bolivia, Surinam, Jamaica, Nueva Caledonia, Irak y República Democrática del Congo.
El combinado boliviano se medirá con Surinam, antigua colonia holandesa situada al norte de Brasil.
El que gane, se medirá contra Irak, que espera directamente en la final, al igual que la República Democrática del Congo, que se cruzará contra el vencedor entre Jamaica y Nueva Caledonia, territorio de ultramar francés situado en el Pacífico Sur que aspira a su primera cita mundialista.
Los seis equipos que saquen billete en el repechaje completarán las 48 selecciones que jugarán el Mundial de 2026, el que más participantes tendrá de todos los disputados hasta ahora.
El sorteo de la fase de grupos del campeonato está previsto el próximo 5 de diciembre en Washington. /
Clarín