8 inquietantes paradojas que te dejarán pensando todo el día

Sábado 26 de Marzo de 2016, 12:27





Las paradojas son aquellas frases, expresiones o situaciones que parecen contrarias a la lógica y que resultan imposibles de resolver. Relatarlas y ponerse a pensar en ellas puede llegar a provocarnos dolor de cabeza o, en cualquier caso, activar nuestras células grises. 
 
1. El abuelo

La también conocida como paradoja del viaje en el tiempo dice lo siguiente: viajas en el tiempo para asesinar a tu abuelo, antes de que conociera a tu abuela y, por tanto, tu madre o tu padre fueran concebidos.
 
Entonces, si uno de ellos no fue concebido, tú tampoco lo fuiste. Por tanto, ¿podrías haber viajado al pasado para asesinar a tu abuelo? 
 
Para muchos esta paradoja es la prueba de que viajar al pasado es absolutamente imposible.
 
paradojas
 
Famosos que le vendieron su alma al diablo, y cuanto pagaron
 
2. Pinocho
 
¿Qué pasaría si Pinocho, el muñeco-niño cuya nariz crecía al decir mentiras, afirma “mi nariz crece ahora”?
 
Si la oración es mentira, la nariz de este muñeco crece. Sin embargo, si crece, Pinocho no habría dicho ninguna mentira con su afirmación. Esta paradoja es una evolución de la paradoja del mentiroso: “Esta oración es falsa”. ¿En qué quedamos? Filósofos y compañía llevan siglos dándole vueltas a la cabeza. 
 
ciencia

Famosos que le vendieron su alma al diablo, y cuanto pagaron
3. Gemelos
 
La paradoja de los gemelos explica que si uno de estos viaja al espacio exterior y regresa, será más joven que su hermano, que ha permanecido en la Tierra. ¿Por qué? Porque la medida del tiempo no es absoluta, y fuera de nuestro planeta es menor.
 
Por lo tanto, si en el futuro podemos construir una maquina que viaje a una velocidad interestelar, podríamos conocer a 2 gemelos que se lleven 40 años de diferencia.
 
logica

Famosos que le vendieron su alma al diablo, y cuanto pagaron

4. Dios

Esta paradoja plantea una interesante cuestión: “¿Podría un ser omnipotente crear una piedra tan pesada que ni siquiera él pudiera levantarla?”. Entonces, si fuera capaz de crearla, ya está limitando su propia capacidad de acción (es decir, que no puede levantar ciertas piedras). Por lo tanto, ¿es omnipotente?

pensar

Famosos que le vendieron su alma al diablo, y cuanto pagaron

5. "Spoiler’"
 
¿Te fastidia que te cuenten el final en las películas o series? Pues otra paradoja asegura que algunas películas se disfrutan más cuanto más se conoce de la historia.
 
Es lo que algunos han llamado la paradoja del ‘spoiler’ y nos llega como conclusión de un estudio universitario. Para los investigadores, saber de qué va una película o un capítulo mejora la historia al simplificarla y hacer que nos llegue de forma más fácil cuando la vemos.
 
paradojas

Famosos que le vendieron su alma al diablo, y cuanto pagaron

6. Cumpleaños
 
Esta paradoja tiene que ver con la probabilidad. Según la teoría, en una habitación con 23 personas hay un 50 % de posibilidades de que dos de ellas cumplan años el mismo día. En cambio, si en la habitación hay 75 personas, la posibilidad aumenta ¡hasta un 99,9 %!
 
Esto se debe a que el número de posibilidades aumenta por cada nueva persona que entra en la sala: hay más personas con las que poder encajar. Al final, terminará coincidiendo alguna. 
 
ciencia
Famosos que le vendieron su alma al diablo, y cuanto pagaron
 
7. Amistad
 
El sociólogo Scott L. Field dijo en 1991 que una persona tiene menos amigos que dichos amigos. Es decir, tu mejor amigo, por ejemplo, tiene más amigos que tú.
 
Ahora bien, este mejor amigo tiene menos amigos que cualquiera de sus amigos. Irónico, ¿verdad? Esta paradoja se ha visto replicada en los contactos de Facebook y seguidores de Twitter. ¿Qué será lo próximo?
 
logica
 
Famosos que le vendieron su alma al diablo, y cuanto pagaron
 
8. ¿El huevo o la gallina? 

Proviene de la expresión “¿Qué fue primero, el huevo o la gallina?”, ya que las gallinas ponen huevos y de ellos provienen los pollos. Esta expresión llena de ambigüedad condujo a filósofos antiguos cuestionar cómo se originó la vida y el universo. En el habla popular, el referirse a la cuestión “el huevo o la gallina” hace hincapié en la inutilidad de preguntarse quién fue primero, es un “círculo vicioso”. Es en esta forma de ver el problema en que yace la naturaleza fundamental de la cuestión, ya que la respuesta literal es un tanto obvia. 

Los científicos han asegurado que la respuesta es "el huevo". Ya que el primer especimen de gallina habría salido de un huevo puesto por una especie menos evolucionada.

pensar


Fuente: http://www.cookingideas.es/paradojas-pensar-20160215.html