Domingo 27 de Marzo de 2016, 09:10
El rostro de Jesús era la de un hombre joven y barbudo de rasgos finos, piel pálida, largo cabello castaño claro y profundos ojos azules.
Así, al menos, lo han representado diversas iconografías artísticas (desde Leonardo Da Vinci en adelante) y religiosas y, muy especialmente, el cine y la televisión, sobre todo la famosa película “Jesús de Nazareth”, dirigida por Franco Zeffirelli y protagonizada por el actor británico Robert Powell, que sagradamente TVN exhibe todos los Viernes Santos en nuestro país.
Si bien la existencia de Jesús, el Mesías o Hijo de Dios para la religión cristiana, ha sido demostrada históricamente (historiadores romanos como Flavio Josefo mencionan su martirio y muerte), durante muchos años numerosos científicos han seguido buscando pruebas más concretas de su existencia y, cómo no, para saber cómo era su apariencia física.
Si bien a principios del año 2000 la cadena británica BBC causó una gran polémica al dar a conocer un nuevo y diferente rostro de Jesús, caracterizado por rasgos más bien toscos –piel morena, nariz gruesa y pómulos prominentes- , basados en la construcción de una imagen realizada en base a un cráneo judío del siglo I que se encontró en Jerusalén; hace unos pocos años el canal “History Channel” exhibió un documental titulado “El verdadero rostro de Cristo”, donde se exhibió gracias a la tecnología 3D y avanzados programas computacionales el presunto y verdadero rostro del Nazareno, basado en la única pista fiable que existía hasta ahora: El santo sudario de Turín. Ray Downing, el profesional informático encargado del proyecto, explicó que “si quieres recrear la cara de Jesús tienes un solo objeto y ese es el Sudario de Turín, el manto de lino que habría cubierto el cuerpo y rostro de Cristo después que fue crucificado.
Es el único objeto que puede pretender tener la imagen real de Jesús con algún grado de credibilidad. Muchos han representado el rostro de Jesucristo a lo largo de los siglos con lo que tuvieran disponible, tinta, tempera, óleo o lo que fuera, y es normal que ahora utilicemos la tecnología para hacerlo”.
Con la ayuda de expertos gráficos y la tecnología 3D, Downing creó una imagen en 3 dimensiones a partir de una impresión bidemensional del manto de lino de Turín, que fue logrado después de varios meses de trabajo. El resultado fue el de un anguloso y proporcionado rostro de un hombre semítico joven de cabellos más bien oscuros que, si utilizamos los parámetros cinematográficos, se parece más bien al Jesucristo de la película “La Pasión de Cristo” del director Mel Gibson (encarnado por el actor Jim Caviezel), que al Jesucristo de rasgos finos y sajones que encarnó el actor inglés Roberto Powell en la película de Franco Zeffirelli. Por supuesto, como los Evangelios ni ningún capítulo de la Biblia detallan el aspecto físico de Jesús de Nazareth, la fisonomía y detalles de su rostro seguirán siendo, en el corto y largo plazo, materia de mera especulación.
Fuente:http://www.guioteca.com/fenomenos-paranormales/como-era-el-verdadero-rostro-de-jesus-documental-entrega-interesantes-detalles/