Estos son los peligros que temes, y estos los que deberías temer

Sábado 08 de Abril de 2017, 13:02





Por Iñaki Berazaluce

Recientemente he tenido que transbordar avión en Estambul. Tenía unas horas libres, así que tenía planeado dar una vuelta a la ciudad en lugar de esperar en el aeropuerto. Para mi sorpresa, un buen amigo me advirtió de que evitara aquel paseo (y si podía, también la escala), porque en Turquía “había muchos atentados terroristas”.

Aquello me recordó al pánico irracional que tenían muchos extranjeros de viajar al País Vasco durante los “años de plomo”, convencidos de que pasear por Bilbao venía a ser como hacerlo en Dresde durante la II Guerra Mundial. Sobreviví a Estambul, claro, y para ello sólo tuve que evitar resbalar en los baños del aeropuerto y mirar a ambos lados antes de cruzar las calles de la ciudad.

Es bien sabido que solemos estar asustados por los motivos equivocados: por ejemplo, hay mucha gente que tiene un miedo atroz a volar en avión pero luego “se olvida” de ponerse el cinturón de seguridad cuando sale a dar una vuelta en su coche. Craso error: como muestra nítidamente la infografía de la izquierda sufrir un accidente con el coche es varios órdenes de magnitud más probable que sufrir un accidente de avión.

Concretamente, en España murieron 1.873 personas en accidentes de tráfico (y eso que estamos en registros históricos mínimos) y 15 en accidente de aviación (en total, 18 en lo que va de década). La percepción del riesgo, sin embargo, es diametralmente opuesta.

Si tienes que tener miedo a algo, tenlo a tu propia casa, especialmente si está dotada de artefactos diabólicos, como escaleras o piscinas. Las escaleras provocan más de 300.000 accidentes al año en Inglaterra y matan un número elevadísimo de ancianos. Por su parte, y aunque resulte contraintuitivo, la estadística confirma que es más peligroso tener una piscina en casa que un arma de fuego.

Otro riesgo que subestimamos sistemáticamente son las muertes por las altas temperaturas, que se llevan por delante a 1.000 personas cada año en España, cinco veces más que las víctimas del 11-M en Madrid, el atentado terrorista más sangriento de la historia española. Las comparaciones son odiosas, sí, pero vale la pena tener estas cifras en mente antes de asustarnos por riesgos que nunca (o casi nunca) nos van a amenazar.

Fuente: http://blogs.publico.es/strambotic/2017/04/riesgos-reales/