Hay 21 ministerios, 87 secretarías, 207 subsecretarías y 687 direcciones.
Macri aumentó 25% la estructura del Estado: una fábrica de "ravioles"
Lunes 17 de Abril de 2017, 08:32
El gobierno de Mauricio Macri aumentó 25% la estructura del Estado: hoy tiene 21 ministerios, 87 secretarías de Estado, 207 subsecretarias de Estado y 687 direcciones nacionales y generales. Así lo indicó un relevamiento de la Fundación Libertad y Progreso (LyP) y se puede constatar en la página web mapadelestado.modernizacion.gob.ar. Según LyP, existen además 122 institutos y organismos, sin contar universidades ni academias. En total, existen 1124 unidades administrativas. Si bien el grueso del gasto presupuestario son subsidios a la energía, el transporte y los planes sociales, Macri incrementó un 25% promedio la estructura del Estado, pese a haber prometido una reducción y a haber despedido 11.000 contratados.
Según LyP, Cristina Kirchner asumió con 10 ministerios en 2007 y dejó el poder con 16 (aumentó 60%). Pero Macri creó cinco, los aumentó a 21 (31% y 110% desde 2007). La ex presidenta tomó el poder con 50 secretarías de Estado y lo dejó con 70 (40%). Macri las elevo a 87 (24% y 74%). La ex mandataria tenía 92 subsecretarías de Estado y dejó 169 (83%). Macri las incrementó a 207 (22% y 125%). El Presidente, además, elevó las direcciones nacionales y generales a 687 y los institutos y organismos, a 122. Hay 1124 unidades administrativas jerárquicas en el Poder Ejecutivo. Y aún faltan contar cientos de direcciones y coordinaciones generales.
Según el último relevamiento de FIEL, en 2003 el sector público nacional tenía 460.000 empleados. En 2016 llegó a 739.000. Creció un 61%. Si Macri quisiera reunirlos no le alcanzaría con el Centro Cultural Kirchner. Necesitaría 15 estadios como el de Boca Juniors. Si se agregan provincias y municipios, en 2003 la planta era de 2.210.000 y en 2016, de 3.579.000. El aumento de ministerios y la creación casi ilimitada de estructuras administrativas en el gobierno de Mauricio Macri se pueden observar en la pagina web del Ministerio de Modernización, que dirige Andrés Ibarra , Mapa del Estado. Cada cargo es un casillero del organigrama, que en la jerga estatal es un "raviol".
La "fábrica de ravioles" funciona a pleno. El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, que debe recortar el gasto, tiene tres secretarías de Estado, 12 subsecretarías de Estado y 122 direcciones, direcciones nacionales o direcciones generales. La cartera de Modernización, que no existía hasta 2015, se propuso reducir y eficientizar el Estado: tiene cuatro secretarías, nueve subsecretarias y 92 direcciones. Desarrollo Social, de Carolina Stanley , cinco secretarías, 16 subsecretarías y 92 direcciones. La Presidencia tiene cuatro secretarías, más un Consejo Consultivo de Políticas Sociales y la AFI, 10 subsecretarías y 100 direcciones. La Jefatura de Gabinete, cinco secretarías, más el Plan Belgrano y el Sistema Federal de Medios, más nueve subsecretarías y 79 direcciones.
Otro tanto en los ministerios: Trabajo (tres secretarías, 9 subsecretarías y 67 direcciones), Energía (4, 13 y 83), Producción (5, 14 y 90), Transportes (3, 11 y 98), Agroindustria (5, 16 y 85), Cancillería (4, 9 y 112), Justicia (3, 7 y 88), Ambiente (3, 4 y 38), Interior (6, 14 y 91). Click Aqui El más austero es el Ministerio de Finanzas (3, 3 y 12), pero se creó en enero último y hasta entonces era sólo una secretaría de Estado. Según Agustín Etchebarne, de la fundación Libertad y Progreso, existen 43 secretarías y subsecretarías de Coordinación. Cada ministro, secretario, subsecretario, algunos directores, directores de empresas públicas, jueces, diputados y senadores tienen auto y chofer a su disposición.
El jefe del Gabinete, Marcos Peña, fabricó muchos "ravioles". El director de la Unidad Plan Belgrano, José Cano, no tiene funciones ejecutivas, sino de coordinación. No existía hasta 2015, pero ahora tiene tres coordinaciones. La que ejecuta es la Secretaría de Obras Públicas de Interior, pero paradójicamente está vacante desde que se fue Daniel Chain, aunque tiene dos subsecretarios de Estado. Otro plato de "ravioles" creado fue el director del Sistema Federal de Medios, Hernán Lombardi, que tiene 2 secretarías, una subsecretaría y 25 direcciones, más Canal 7, Radio Nacional y Télam, Tecnópolis y el Centro Cultural Kirchner. Los medios oficiales eran antes territorio del secretario de Comunicación. Hoy ese cargo lo tiene Jorge Grecco, que dirige 3 subsecretarías y 27 direcciones. Para atraer inversiones se superponen tres organismos: la Agencia Nacional de Inversiones, de Juan Procaccini (Producción); la Secretaría de Relaciones Económicas Internacionales, de Horacio Reyser (Cancillería), y la Secretaría de Mercados Agroindustriales, de Delia Bircher. Por fuera de la Cancillería, Macri puso al secretario de Asuntos Estratégicos, Fulvio Pompeo, con 2 subsecretarías y 4 direcciones, para las relaciones exteriores. Antes no existía ese ente. Carolina Stanley (Desarrollo Social) preside ad honorem el Consejo Nacional de Políticas Sociales en la Presidencia de la Nación: tiene 23 direcciones que no son ad honorem. El fin es idéntico al de su ministerio.