Jueves 06 de Agosto de 2015, 10:44
De acuerdo con la Real Academia de la Lengua, ser ateo significa rechazar la existencia de uno o más dioses, es la postura más radical, contrario a lo que nos han enseñado en las religiones existentes o en casa. El ateísmo tomó fuerza en el siglo XVIII, pero resurgió con los librepensadores, el escepticismo científico y la crítica a la religión, cualquiera que esta sea.
Según una encuesta de población de 2007 en varias naciones del mundo, el 50% de los entrevistados se identifican con una religión, mientras el 13% se declara ateo convencido; los ateos se ubican principalmente en China y Japón, así como en Francia.
Dentro del ateísmo, que es mucho más complejo que sólo no creer en un dios, existen diversas posturas, pero sobre todo la que considera que el mundo está regido no por una fuerza divina, sino por una científica, lo que ha permitido que el ateísmo encuentre representantes en la comunidad científica.
Este es un ejemplo de los personajes famosos que son ateos y que han explicado por qué no creen en ningún dios.
Peter Higgs: el bosón de Higgs, que también ha sido llamado la partícula de Dios, fue descubierto por este hombre, ateo confeso; la partícula “es ciencia, hombre, no fe ciega ni creencia ignorante”, aunque esto no significa que la religión y la ciencia puedan llevarse, ha dicho Higgs.
Isaac Asimov: es autor de “Yo, robot” entre más de 450 obras; escribió en su autobiografía: "Creería en un Dios que eligiera salvar a la gente con base en la totalidad de su vida y no en el patrón de sus palabras. Pienso que preferiría a un ateo honesto y recto sobre un predicador de tv que solo dice ’Dios,Dios’"
Stephen Hawking: “no hay ningún dios. Soy ateo” son las palabras textuales del científico más famoso y admirado del mundo. Dentro de sus trabajos más importantes están los teoremas de la relatividad general en las singularidades espaciotemporales y los agujeros negros, a este conjunto le ha llamado Teoría del Todo.
John Lennon: en la canción God, Lennon hace referencia específica a que solo cree en él mismo. Sin embargo, no era satánico ni anticristiano como muchos medios lo han pintado; durante el último año de su vida, el cantante aseguró que se consideraba mucho más religioso que personas que dicen creer en Dios.
Erich Fromm: para el psicoanalista alemán el cristianismo surgió como un movimiento histórico que se desarrolló en las clases bajas del judaísmo y que fue evolucionando hasta colocarse en el imperio Romano; al autor de El dogma de Cristo distinguía la relación de poder entre la iglesia y sus seguidores.
Voltaire: enemigo de la iglesia católica, luchaba contra las leyes que imponía esta al pueblo, pero defendía la convivencia entre las personas de distintas creencias; creía que el mundo de las ideas se alimentaba así. Dicen que en la hora de su muerte sintió la mano de Dios jalándolo al tribunal supremo.
El Marqués de Sade: sus obras estuvieron incluidas en el Índice de libros prohibidos de la Iglesia católica, pues expresaba mediante ellas un ateísmo radical íntimamente relacionado con parafilias y actos de violencia, el triunfo de los vicios sobre las virtudes, lo que le granjeó el rechazo del clero.
Arthur Schopenhauer: fue de los primeros filósofos alemanes en manifestarse ateo "Las religiones, como las luciérnagas, necesitan oscuridad para brillar". El mundo para Schopenhauer recae en la voluntad, no en Dios; habla sobre la naturaleza como madre de lo que existe. Calificaba a Dios como una fábula judía.
Sigmund Freud: un marcado carácter antirreligioso marcó la obra del psicoanalista más importante de la historia, incluso es conocido por sus trabajos como teórico fundamental del ateísmo contemporáneo. El analista pensaba que cada momento del ser humano es influenciado por mecanismos del subconsciente.
Carl Sagan: Sagan era en realidad agnóstico, pues lo que ponía en duda era la existencia de un Dios de barba, sentado en el cielo y que lleva la cuenta de la muerte de cada gorrión, una idea ridícula decía, pero creía en un Dios como leyes físicas que gobiernan al universo, Dios emocionalmente insatisfactorio.
Charles Chaplin: “por simple sentido común no creo en Dios, en ninguno" El actor, humorista, compositor, productor, guionista, director y escritor británico que adquirió popularidad gracias a su personaje Charlot en múltiples películas del período mudo, tampoco creía en Dios.
Friedrich Nietzsch: “el sentimiento moral tiene algo en común con el sentimiento religioso: cree en realidades que no existen”. Un enemigo acérrimo e irreconciliable con la religión y la moral, sobre todo cuando estas se disfrazaban en la razón filosófica.
Fuente:http://de10.com.mx/top-10/2015/08/05/10-ateos-famosos-en-la-historia-y-sus-creencias