Seis consejos para no quedarte sin batería en tu celular

Sábado 22 de Agosto de 2020, 07:09

UN DRAMA. Cuando el celular te abandona a mitad del día.



En la era previa al smartphone, estábamos acostumbrados a que las baterías duraban tal vez hasta una semana, pero con el avance tecnológico, con pantallas más grandes, de mayor resolución y mayores posibilidades de utilización, la experiencia de uso sufrió un cambio rotundo.

Hoy en día a los usuarios que utilizan cada vez más el teléfono les surgen dudas que tienen que ver tanto con su vida útil como con su duración diaria: ¿Qué podemos hacer para que la batería nos dure más tiempo y asegurar al mismo tiempo su vida útil?

Pantalla.
Ajustá el brillo de la pantalla de acuerdo con la iluminación que necesites en el momento. La pantalla es muy importante en un smartphone, tiene cualidades que necesitan consumir más batería. Para lograr un buen balance, los dispositivos cuentan con ajuste automático de brillo, cuya función es adecuarlo a la luz ambiente.

Además recomiendan activar la suspensión de la pantalla a los pocos segundos en que lo dejás de usar.

Sistema. Siempre tratá de mantener tu teléfono actualizado. Las actualizaciones son aquello que te permitirá disfrutar de los últimos avances de usabilidad introducidos, por ejemplo: una mejor seguridad o aprovechar las mejoras en rendimiento y uso de la batería.

Instalá las aplicaciones necesarias. La mayoría de las aplicaciones, incluso cuando no las estamos usando, están consumiendo recursos en segundo plano y, por lo tanto, también batería, eso es algo normal y beneficioso en muchos casos. El problema viene cuando no se usan y finalmente consumen energía.

Funciones. Utilizá la función ahorro de batería, manual o automáticamente a partir de 15% o 5% de batería. Los desarrolladores incluyeron una funcionalidad específica que cuando se acciona genera que se limite la transmisión de datos y sincronización de aplicaciones en segundo plano, mismas que podrán activarse exclusivamente al momento en que lo necesitemos y abramos estas apps.

Esto se suma a la limitación de la vibración durante el tecleo, las llamadas entrantes o alarmas, así como optimizar los recursos gráficos y de procesamiento para que tu batería esté lista si la necesitás en una emergencia.

Quitá widgets innecesarios. Al igual que las apps también necesitan de energía para seguir ofreciendo un fácil acceso a tus apps favoritas, estas normalmente consumen más procesamiento pues, por su naturaleza, siempre están disponibles y actualizadas.

Dato al margen para los más cuidadosos: tratá de utilizar el GPS al mínimo o apaga el wifi y/o bluetooth cuando no lo uses.

Con desactivar la geolocalización favorecerás la disminución de consumo si es que no la necesitás. Lo mismo ocurre cuando el teléfono transmite datos mediante Wi-Fi ya que, en muchas ocasiones, la disponibilidad de la red y la intensidad de la señal acortan su rendimiento diario.

Una vez que terminemos de usar cualquiera de estas funciones y no necesitemos una señal de Wi-Fi, se sugiere apagarlo si no lo utilizas por un tiempo prolongado.

Cargador.
Usá el cargador que te ofrece tu smartphone. Es importante utilizar el original que te ofrece el fabricante, porque fue diseñado y certificado en cada país para brindar la energía que requiere el producto y modelo específico.

También procurá desenchufar el cargador una vez que esté 100% cargada para evitar su consumo de la red eléctrica y algún probable sobrecalentamiento. /Clarín