De esta manera, y así como lo hizo
Martín Lousteau en la asunción de Trump, en enero de 2017, Argüello será quien represente a nuestro país este año en la sede del Parlamento norteamericano.
Generalmente, para la ceremonia de jura de los mandatarios estadounidenses, es común invitar solamente a los jefes diplomáticos de cada país que ese día suelen ser citados en la sede del Departamento de Estado y posteriormente son trasladados en combis.
La razón por la que acceden sólo los embajadores y no los presidentes o cancilleres es la seguridad. Es muy difícil proteger a cientos de mandatarios mundiales en una ciudad como Washington, que no está preparada para semejante logística, y con cientos de miles de personas en las calles.
Sin embargo, muchas de las actividades que se realizan todos los años en el marco de la jura, como los desfiles militares, se transmitirán en forma virtual para que no se acumule gente en los alrededores.
El gran ausenteDías atrás, Trump había anunciado que no iba a acudir a la asunción de Biden, a través de un tuit.
“”A todos los que me han preguntado, no iré a la toma de posesión el 20 de enero”, había escrito en la red social.
De esta manera, será el segundo mandatario en la historia de los Estados Unidos que no asiste a la asunción de su sucesor, ya que 152 años atrás hizo lo propio
Andrew Johnson al negarse a participar de la ceremonia que dejaría en la presidencia a
Ylysses Grant, en un hecho que reflejó el odio que se tenían esos mandatarios.
Lo cierto es que la decisión de Trump no generó sorpresa en el Partido Demócrata y de hecho sus dirigentes prefieren mantener alejado de la ceremonia al actual presidente republicano después de los incidentes de la semana anterior.
/TN