Sábado 06 de Febrero de 2021, 16:06
La empresa Vidriolux, autora de múltiples fachadas comerciales en nuestra provincia, fue la responsable del cartel luminoso más recordado de la historia de Tucumán: el de Salvic Deportes en calle San Martín al 400, en Plaza Independencia.
La casa de deportes, que debía su nombre a la sociedad compuesta por Salvador (Sal) Liberti y Víctor (Vic) Cohen, fue la que tuvo el primer cartel luminoso "en movimiento", hacia 1966. Era un cartel que mostraba a un jugador de fútbol, con camiseta celeste y blanca, haciendo "pataditas". Toda una
novedad para la época y un atractivo para quien visitaba San
Miguel de Tucumán.
"Era un espectáculo: la gente iba especialmente a la plaza para verlo. Recuerdo que mi papá decidió que el cartel iba a ser con movimiento cuando consiguió en Estados Unidos los primeros intermitentes electrónicos. Esa era la clave para el movimiento de la pelota y del pie: debía ser sin pausa”, recordaba Víctor Rosatto, de Vidriolux.
¿Quién es el jugador del cartel emblemático? “Quienes
no conocen la historia pensaron muchas veces que era Maradona, pero no
tenía nada que ver con Diego. Ni siquiera sabía mi papá de la existencia
de Maradona porque el cartel se hizo mucho antes de que Diego empezara a
jugar. El diseño se basó en Omar Sívori, el jugador argentino que había
brillado en Italia. Su imagen haciendo jueguito era un
símbolo futbolístico pleno, porque Salvic comenzó vendiendo solamente
productos de fútbol, aunque luego se expandieron a todos los deportes”.
“Lo que tampoco muchos saben es que los dueños de Salvic querían que la camiseta fuera blanca, pero mi papá les dijo que debía ser celeste y blanca como los colores de la Argentina, que también son los de Atlético", relataba Rosatto. Parece que en Salvic no les gustó mucho la idea porque eran hinchas de San Martín, pero terminaron cediendo.
Luego
de más de dos décadas de brillo, los cambios en las ordenanzas, para
eliminar la contaminación visual y lumínica de la ciudad, sellaron del
destino del emblemático cartel, que a comienzos de los ’90 fue retirado
de su lugar de admiración pública.