Viernes 09 de Mayo de 2025, 19:05

Juan Manzur y Germán Alfaro
El escándalo por un préstamo de 500 millones de pesos del entonces gobernador Juan Manzur al entonces intendente Germán Alfaro sigue escalando.
Según expresó la gestión actual de la Capital ante la Justicia, esos fondos que giró la Provincia en 2020 se depositaron en una cuenta no registrada de la Municipalidad, no se asentaron en los registros oficiales y se desconoce su destino. Alfaro dijo que "hay que preguntarle a Juan Manzur" por esos 500 millones.El presidente del Partido por la Justicia Social (PJS) administró la Municipalidad de San Miguel de Tucumán entre 2015 y 2023. Opinó que este tipo de acusaciones tiene un carácter “netamente electoral” y consideró que se lanzan para ocultar falencias en la gestión municipal. “Tratan de esconder ineficiencia, ineficacia, impericia y la falta de resultados de la gestión. Esto es humo. Va a pasar y no va a terminar en nada. La intendenta tendría que tranquilizarse y gestionar, porque para eso la votó la gente”, dijo.
El gobernador Osvaldo Jaldo dijo que supo del caso a través de las publicaciones periodísticas, pero dijo que no lo conoce en profundidad. “Es un tema que se ha judicializado. Las partes son las que tendrán que ir viendo qué curso le da el Poder Judicial. Sí sé que es una deuda que tiene la Municipalidad, que ha sido en la gestión anterior, y que se hicieron planteos administrativos y judiciales. Ahora es la Justicia la que tiene que responder”, expresó tras la reunión del Consejo del Partido Justicialista.
Un reclamo de conciliación de deudas de la Provincia en agosto de 2024 abrió interrogantes administrativos y contables que derivaron en inconsistencias en los registros oficiales. Luego de un cruzamiento de datos, se constató que entre el 11 de junio de 2020 y el 4 de febrero de 2021, el Ejecutivo asistió a la Capital por $1.000 millones mediante ocho transferencias. Manzur firmó dos decretos por $250 millones cada uno, en carácter de asistencias financieras reintegrables, y otros dos por $250 millones, por fondos no reintegrables.
En los registros contables, sin embargo, se asentaron movimientos por la mitad de los recursos.El registro de operaciones del Banco Macro permitió determinar que Alfaro abrió en junio de 2020 una segunda cuenta corriente a nombre del Municipio, a donde se giraron $500 millones cuyo destino pide investigar la gestión actual. Se añadió que los firmantes conjuntos de la cuenta serían los entonces secretarios Luis Rodolfo Ocaranza (Gobierno) y Carlos Domingo Gómez (Economía y Hacienda).
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10