Jueves 11 de Noviembre de 2021, 20:30

Nicolás Juárez. /Foto Facebook Los Primeros
Médicos del Hospital de Niños fueron denunciados por "lesiones gravísimas" contra el niño Sergio Nicolás Juárez, quien ingresó en agosto de 2018 al nosocomio para ser operado de apendicitis, y salió cuadripléjico y con parálisis cerebral.
La denuncia, bajo el patrocinio del doctor Juan Andrés Robles, acusa de lesiones gravísimas a las autoridades del nosocomio y a una anestesista.
La presentación señala textualmente:
Nicolás ingresó en fecha 27/08/2018, a hs 16:48 a la guardia pediátrica del Hospital del Niño de Jesús, conforme consta en hoja de ingreso de guardia que se adjunta, por un cuadro de dolor abdominal, se efectuó análisis de sangre, con recuento alto de glóbulos blancos y quedó internado en dicha guardia. Fue medicado con calmantes cada vez más fuertes, pasando toda la noche en dicho nosocomio, agudizándose el dolor referido, sin revisión clínica ni obtener un diagnóstico certero. Recién el día 28/08/2018, a horas del mediodía se hizo interconsulta y lo atendió un médico Urólogo que luego de observar ecografía y revisarlo clínicamente por primera vez (es decir fue el primer médico en efectuar los golpecitos en la espalda para descartar dolores renales y hacer presión en el estómago) diagnosticóapendicitis, llamó a la Cirujana, la cual solicitó cirugía.
La cirugía fue practicada por el Dr. MARIO MACARIO GONZALEZ, M.P. 6042 (cirujano pediatra) en horas de la noche del día 28/08/2018 y Nico salió consciente y hablando de la operación, cruzando algunas palabras con sus padres que lo recibieron. A su mamá Micaela le llamó la atención que su hijo continuara con la misma ropa con la que había estado ese día anterior, sin habérsele solicitado o facilitado ropa descartable necesaria para la intervención quirúrgica.
Luego un camillero lo trasladó a una cama en una sala, que se conoce como “SALA HOSPITAL DE DIA”, sin ningún tipo de observación profesional o equipo de monitoreo. Allí lo recibió una enfermera, la cuál le dio indicación a Micaela que Nicolás debía orinar dentro de las cuatro horas siguientes y luego se retiró a box de enfermería.
A hs. 23:30 aproximadamente, su mamá -Micaela- advirtió que Nicolás no respiraba, tenía los ojos en blanco y la boca abierta, desesperada empezó a pedir ayuda, y como no había ningún médico en la sala HOSPITAL DE DIA, como tampoco ningún tipo de monitoreo, llamó a una enfermera que se encontraba cerca y cursaba un embarazo avanzado, gritando que su hijo no reaccionaba, quien se paralizó ante la grave situación y los gritos de auxilio de Micaela.
Luego se levantó y se acercó a Nicolás, intentó hacer RCP, no logró colocar el oxígeno ni hacer reaccionar a Nico con RCP. Entonces la enfermera embarazada pidió ayuda a otra enfermera que respondía al nombre de Eliana y que en ese momento llamaba por teléfono a la guardia sin obtener respuesta y entre ambas procedieron a trasladar al niño en la misma cama que se encontraba, al piso de abajo.
Aclaramos que jamás realizaron maniobras de resucitación (masaje cardiaco) DURANTE TODO EL TIEMPO QUE LLEVÓ A LA ENFERMERAS TRASLADAR A NICOLAS A TERAPIA INTENSIVA, a pesar de que su historia clínica –de manera falaz- así lo afirma, en una hoja escrita irregularmente a mano. Tampoco llegaron a colocar máscara de oxígeno.
Nicolás ingresó a Terapia Intensiva del Hospital del Niño Jesús a la hora 23:40, indicando sus valores en sangre que llevaba -al menos- 10 minutos de paro cardio respiratorio.
En dicha terapia recién se realizó RCP AVANZADO, se aplicó dosis de adrenalina, se conectó a respirador y se procedió a intubar.
Luego de una hora y media de ingresar en Terapia Intensiva del Hospital, la médica anestesióloga salió de la sala y le informó verbalmente a Micaela que Nicolás estaba siendo estabilizado. En ese momento el médico a cargo de Terapia Intensiva le dijo a la médica anestesióloga que a ella no le correspondía dar parte médico y le informó a Micaela que habían logrado estabilizar al niño, pero que no tenía control de esfínteres, lo cual no era buena señal, que Nico estaba sedado e intubado, que había que hacer estudios.
Conforme surge de copia de Historia Clínica de Terapia Intensiva del Hospital de Niños, en el aspecto neurológico, el día 29/08/2018, Nicolás presentó convulsión clónica generalizada. Se consultó con Neurología quiénes solicitaron estudios complementarios, entre ellos EEG de sueño (ELECTROENCEFALOGRAMA), cuyo resultado de fecha 31/08/2018 fue ANORMAL. Refiere al paciente desconectado con el medio y que presentó convulsiones durante la internación.
El 01/04/2018, se diagnosticó ENCEFALOPATIA EPILEPTICA PARCIAL SINTOMÁTICA, como SECUELA DE ACCIDENTE ANESTESICO conforme consta en copia de SÍNTESIS DE HISTORIA CLÍNICA, de Sergio Nicolás Juárez, escrito manualmente y firmada por el Dr. Jorge E. Fagalde, Jefe de Servicio de Neurología del citado Hospital.
Como consecuencia de los hechos narrados, nuestro hijo sufrió PARÁLISIS CEREBRAL, desarrolló CUADRIPLEJIA ESPÁSTICA Y también EPILEPSIA REFRACTARIA.
Especialmente, el paro cardio respiratorio provocó en nuestro hijo su actual condición:
CUADRIPLEJIA ESPÁSTICA: Este es la forma más grave de parálisis cerebral, e involucra rigidez severa en los brazos y las piernas, y un cuello blando o débil. Las personas con cuadriplejia espástica por lo general no pueden caminar y suelen tener problemas para hablar. El niño que padece de este trastorno presenta afectaciones motrices que le impiden un desarrollo normal. La psicomotricidad se encuentra afectada en gran medida, estando la relación entre razonamiento y movimiento dañado, y por ende el desarrollo de habilidades que se desprenden de esa relación.
Nicolás celebró 8 cumpleaños de manera saludable, un niño que hacía deportes, estudiaba, compartía con amigos y -en definitiva- crecía y se desarrollaba en una vida plena, feliz y saludable. Hoy Nicolás no puede valerse por sí mismo, depende en un 100% de otra persona. Perdió la movilidad, hay que alzarlo para trasladarlo a cualquier lado, cuando duerme hay que rotarlo de noche, tiene una sonda nasogástrica que se cambia cada tres semanas.
Debemos asistirlo cuando tose, limpiarle la saliva, controlar cuando duerme que continúe respirando, pues padece de apnea; controlar la saturación en sangre; humedecer con gotas sus ojos para que no se irriten; proveerle de medicación, alimentación y agua en horarios establecidos; controlar las cetonas, higienizarlo, bañarlo, movilizarlo, etc., mide 1,50 mts y pesa tan solo 40 kg.
Nuestro hijo que amaba jugar al futbol, actualmente tiene la pierna derecha rotada desde la cadera, con su pie desviado hacia adentro y su pierna izquierda rotada hacia afuera.
Su columna vertebral tiene una importante desviación hacia la izquierda, costillas hundidas, acortamiento de tendones en las manos (lo que impide que éstas tengan una posición normal-, y estrabismo en los ojos. No tiene control de esfínteres.
Sumado a ello, desarrolló EPILEPSIA REFRACTARIA con síndrome de lennox gastaut1, debe respetar una dieta cetogénica para tratar de controlar la epilepsia, por lo que toma una alimentación especial llamada KETOVIE que sirve para el manejo dietético clínico de epilepsia intratable.
Diariamente necesita de los siguientes medicamentos: Omeprazol, Calcio base, Sulfato de Zinc, Baclofeno, Albicar, Levetiracetán, Rufinamida, Ácido Valproico, Barex, Urokit, Nutribaby, Vimikids, Vitamina D3, Melatol, Paff Neumotide, Spray de Fluticasona, Gotas oftálmicas. También necesita Hidroclorotiazida, que es un diurético, a fin de que Nico elimine los líquidos, secreciones y la humedad de los pulmones y mejore su condición respiratoria.
Más leídas hoy
1
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10