Martes 11 de Octubre de 2022, 17:09
Domingo Cavallo fue la estrella en la presentación del libro "Los ’90: la Argentina de Menem", una reivindicación del ex presidente Carlos Saúl Menem, donde el ex ministro de Economía lanzó: "Va a ser necesario volver a un régimen de convertibilidad".El libro repasa la década menemista y es una recopilación de textos escritos por los integrantes de parte de la dirigencia política de ese entonces.
"Detrás de los problemas que hoy vive nuestro país existe una explicación que es la reversión, o la marcha atrás de políticas que en los ’90 habían dado muy buenos resultados", afirmó Cavallo en la Legislatura.
"El ahorro de los argentinos está totalmente en el exterior y no hay financiamiento para ningún tipo de inversión del sector público ni del privado, salvo la emisión monetaria que termina en inflación", agregó el ex ministro de Economía.
Y al hablar de la convertibilidad, no elogió que haya terminado con la inflación, sino que habló del ahorro: "Un gran logro de la década del ’90 fue que la gente mantuviera sus ahorros en el país y que esos ahorros sirvieran para financiar inversiones y actividad económica en el país, ese fue el logro de la convertibilidad, amén de que eliminó la inflación".
"Todo el problema que tenemos hoy, en materia de administración y de falta de recursos para financiar inversiones productivas en el sector privado e incluso para financiar genuinamente inversiones del sector público, tiene que ver con la destrucción de la convertibilidad", señaló Cavallo, autor de uno de los capítulos del libro que reivindica a Menem.
"Mucha gente dice: ’Había que devaluar’. La devaluación no era la destrucción de la convertibilidad. La destrucción de la convertibilidad es decirle a la gente que tenía depositados dólares en el sistema bancario que se los iban a transformar arbitrariamente y discrecionalmente en pesos. La gente, con la experiencia de Argentina, sabía que eso significaba que se iban a desvalorizar totalmente", aseguró.
Y criticó a la UIA: "La pesificación compulsiva de la Economía, decidida por el ex presidente Duhalde, muy mal asesorado por dirigentes de la Unión Industrial, que en lo único que pensaban era en sacarse de arriba sus deudas aunque fueran a costa de quitar todos los ahorros a los argentinos"
"Eso demuestra que no todos los dirigentes políticos tienen la intuición y la inteligencia para advertir las consecuencias de las medidas que adoptan", sentenció Cavallo.
"Después de armar una narrativa mentirosa, que ha engañado a todo el mundo, hablan de la crisis de 2001 como la responsable del aumento de la pobreza, de la destrucción de los salarios reales y todo eso ocurrió porque se destruyó la convertibilidad, no tanto por la devaluación, que una vez que se iba a terminar la reestructuración de la deuda pública, posiblemente hubiese sido necesaria hacerla", destacó Cavallo.
"Hoy cuando me piden algún consejo para salir de este atolladero, yo digo: ’Vuelvan a mirar lo que fue la década del ’90, que hay una gran cantidad de cosas que se revirtieron y hay que retomar como venían en aquel momento. Por supuesto se va a necesitar un liderazgo como el que aportó Carlos Menem", concluyó el ex ministro de Economía de Carlos Menem y de la Alianza.
"Para pensar en salir del entuerto actual de la economía argentina, va a ser necesario volver a uno de los aspectos claves de aquel régimen de convertibilidad. Algunos hablan de la dolarización, otros de un sistema bimonetario donde se pueda usar el dólar para ahorrar, pero sin duda va a ser necesario volver a un régimen como ese", agregó.A su vez, Corach, quien recordó la tapa del diario Clarín el día en el que asumió en enero de 1995, que daba la noticia y también que la inflación era la más baja en 51 años, afirmó: "Hablar de la década del ’90, es necesariamente hablar de Carlos Menem".
En el Salón Dorado de la Legislatura porteña Carlos Corach, compilador de los textos del libro junto a Eduardo Menem, recordó que Menem hacía reuniones de gabinete semanales. "Frente al adversario había dos opciones, o seducirlo o convivir, nunca destruirlo", afirmó Corach sobre la filosofía de Menem en el poder. /Clarín