Mendoza: activistas católicos destrozan muestra de arte feminista

Martes 21 de Marzo de 2023, 19:14

Los destrozos en la muestra de arte por el 8M.



Un grupo de activistas católicos destruyó una muestra de arte organizada por la Universidad de Cuyo en Mendoza para conmemorar el Mes de la Mujer. Los manifestantes causaron destrozos sobre las distintas piezas de cerámicas expuestas en el hall del anexo del rectorado por considerarlas que “hieren las convicciones religiosas”.

La muestra, denominada “#8M Manifiestos Visuales”, fue alcanzada por los manifestantes durante la tarde del lunes quienes se congregaron en las inmediaciones del lugar, rezaron frente a las obras de arte de tinte feministas para luego arremeter contra ellas con objetos contundentes para terminar rompiéndolas.

Tras los incidentes, la rectora de la universidad, Esther Sánchez y el vicerrector Gabriel Fidel, condenaron todo metodología de de violencia y llamaron al diálogo: "La UNCUYO, con su pluralidad de ideas, visiones y pensamientos, ofrece su espacio para la reflexión. Llama a la escucha y a aceptar las diferencias en paz".

“La misión de producción de conocimiento y formación de personas sólo puede llevarse adelante en un ambiente pacífico y de debate sincero, donde el reconocimiento del otro y de sus ideas permita innovar y aportar soluciones que unan y no que distancien”, añadieron.

Dentro las obras destrozadas se encuentra la figura de la crucifixión de Jesús representada con el cuerpo de una mujer desnuda y una vulva que simula ser una imagen de la Virgen María.


El secretario de Extensión y Articulación de la Facultad de Artes y Diseño, Sergio Rosas, apuntó en diálogo con Canal 7 de Mendoza, contra un grupo de "católicos autoconvocados" e indicó que "está todo filmado" en referencia a "cada una de las personas que intervinieron en este vandalismo".

"Esta mañana estuvimos hablando con los medios, explicándoles el sentido de esta obra, pidiéndole a la gente que leyera el texto crítico, que leyera las argumentaciones de los artistas que están totalmente alejados de la visión estrecha que tienen algunos, que simplemente se guían por el simbolismo y no interpretan la obra", explicó Rosas. /C5N