Viernes 31 de Marzo de 2023, 14:16

Los candidatos durante el último debate presidencial el 2019.
La Cámara Nacional Electoral anunció las fechas de los Debates Presidenciales 2023. Se realizarán los domingos 1 y 8 de octubre, en la previa de las elecciones generales.
En caso de una segunda vuelta, el último debate entre los candidatos al ballotage tendrá lugar el 12 de noviembre.
Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) no tendrán debate obligatorio entre sus pares, ya que al tratarse de una instancia previa en donde las alianzas definen a sus candidatos para competir en las generales presidenciales.
Debates presidenciales: de qué se tratan y qué dice la leyLa Ley 27.337 dispuso la obligatoriedad de los debates entre los candidatos a presidente que superaron el 1,5% de los votos en las PASO.
Según esta Ley, los debates tendrán
“la finalidad de dar a conocer y debatir ante el electorado las plataformas electorales de los partidos, frentes o agrupaciones políticas”. Es decir, los candidatos a la presidencia de la Nación deben exponer y confrotar sus ideas ante el electorado.
El primer debate presidencial de Argentina se realizó el 4 de octubre de 2015 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.
Según la normativa vigente, los debates presidenciales son obligatorios y se llevan adelante uno en la Ciudad de Buenos Aires y otro en la capital de alguna de las 23 provincias.
Los debates presidenciales darán a qué los candidatos expongan y confronten sus ideas ante el electorado, en un encuentro transmitido hacia todo el país de manera obligatoria por la Televisión Pública y Radio Nacional. Por su parte, los otros canales de televisión tienen la posibilidad de sumarse a la emisión del evento.
Está previsto que el primer debate del 1° de octubre, se realice en el interior del país. Mientras que el segundo, el domingo 8 de octubre, se realizaría en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA).
¿Qué pasa si un candidato se niega a participar en el debate?Todos los candidatos a presidente que superaron el mínimo de votos establecido en las PASO, tienen la obligación de asitir al debate.
Si el aspirante a ocupar la presidencia de la Nación, recibirá una sanción que consiste en no otorgarle espacios de publicidad para su campaña electoral en televisión y radio.
El día del debate, el lugar físico que debía ocupar el candidato que se negó a participar debe quedar vacío para demostrar su ausencia. /
TN
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10