"Somos el Tinder de la comunicación": tucumana factura millones en EEUU

Viernes 07 de Abril de 2023, 17:00

Sofía Cano



Sofía Cano es una comunicadora tucumana que se especializó en Redacción Publicitaria. Tras trabajar en Google y en Starcom Mediavest Group en Buenos Aires, decidió mudarse a Estados Unidos hace ocho años, donde fundó dos empresas tecnológicas que generaron 23 millones de dólares en los últimos seis años.

En una entrevista con la revista Forbes, Cano destacó su inquietud, curiosidad y autodidactismo, y cómo encontró en la comunicación el refugio para que las marcas inviertan en valores sociales. Para ella, la digitalización era muy nueva en 2010 y se necesitaba mucho entrenamiento y educación. En su familia, la medicina era una vocación, pero ella encontró su pasión en la comunicación.

Junto a su amiga y socia Carolina Mano, Cano emigró a Estados Unidos en 2015 para perseguir nuevos desafíos profesionales y fundar UTAG e iMetriq, dos compañías tecnológicas que se centran en los datos para estrategias de marketing digital y business intelligence. Sus clientes incluyen a grandes empresas como Concacaf, Salesforce, Pepsi, Nike, HSBC y Marriott, entre otras. Su objetivo era crear un software que ayudara a generar mayores transparencias en la toma de decisiones y mejorar las relaciones entre una marca y sus consumidores. Para ella, son como el Tinder de la comunicación.

Sofía Cano explica que UTAG, una empresa de comunicación integral con una visión holística, es la base que les permite crecer y posteriormente invertir en el software de iMetriq, que actualmente está en desarrollo y facilitará todos los procesos de análisis de negocios. Todos los puntos de contacto se integrarán en una única plataforma para facilitar el análisis de la empresa. En los últimos seis años, UTAG ha facturado más de US$ 23 millones y espera facturar US$ 3 millones en 2023.

Cano, quien reside en Miami, divide su tiempo entre Argentina, Barcelona y México, ya que su equipo, que consta de 35 personas, está repartido en estos territorios. Entre sus clientes más destacados se encuentra la Concacaf, a la que se unieron hace cuatro años y para quien trabajan como agencia de medios y análisis de datos, preparándose para la próxima Copa América y el Mundial 2026.

El objetivo de la empresa es acompañar la transformación de cómo se trabaja en la industria, centrándose en las personas y proporcionando una herramienta que resuelva problemas mediante el uso de la IA, permitiendo a los usuarios liberar tiempo y enfocarse en la estrategia. Según Cano, iMetriq será la herramienta clave para poner a las personas en el centro, y se espera que esté lista para su lanzamiento este año.