El Gobierno y gremios docentes acordaron un nuevo piso salarial: a cuánto asciende el sueldo básico

Sábado 09 de Septiembre de 2023, 12:46

El piso salarial docente subirá a $200.000 en septiembre de 2023.



El Ministro de Educación, Jaime Perczyk y los cinco gremios docentes nacionales lograron un nuevo acuerdo salarial. A partir de septiembre, el Salario Mínimo Nacional Docente Garantizado (SMNDG) pasará de $165.000 a $200.000 y llegará a $250.000 en diciembre.

La actualización se dio este viernes alcanzó un aumento anual de 176,7% para los trabajadores del sector educativo. En la reunión entre el Gobierno y los sindicatos docentes, también acordaron un incremento en el “incentivo docente”, sumado al ítem “conectividad”, ascenderá de $21.200 a $28.700 a partir de septiembre.

“Nuestro compromiso fue siempre que el salario no pierda frente a la inflación”, sostuvo el ministro de Educación, Jaime Perczyk. En tanto, aclaró que continúa vigente la comisión de seguimiento de la evolución del salario prevista al inicio de la paritaria.


Paritaria docente: los nuevos salarios docentes de septiembre a diciembre de 2023

A raíz del acuerdo, el salario mínimo inicial docente de grado -jornada simple y sin antigüedad- queda de la siguiente manera:

- Septiembre: $200.000;

- Octubre: $220.000.

- Diciembre: $250.000.

Con la nueva actualización, el salario docente tuvo un incremento del 176,7% anual. (Foto: AFP).
Con la nueva actualización, el salario docente tuvo un incremento del 176,7% anual.

A su vez, se actualizó el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), más conocido como “incentivo docente”. Así, en septiembre, llegará a $28.700.

En la mesa de negociación, que se realizó en la Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros del Palacio Sarmiento, también participación la Ministra de Trabajo Raquel “Kelly” Olmos y representantes de los gremios CTERA, UDA, SADOP y AMET.


Los docentes porteños acordaron un aumento del 15%

Los docentes porteños acordaron con el Ministerio de Educación de la ciudad de Buenos Aires un aumento del 15% para los salarios de agosto, que llevará el ingreso neto básico de un maestro de grado sin antigüedad a $421.670 para jornada completa, y a $488.265,43 los de máxima antigüedad.

La negociación se dio luego de la devaluación posterior a las PASO, que golpeó con fuerza los ingresos de los trabajadores. En julio, antes de ese impacto en el bolsillo, una familia porteña de cuatro integrantes -compuesta por dos adultos y dos chicos, que es propietaria del inmueble- necesitó de un ingreso superior a $384.417 para pertenecer a la clase media, de acuerdo con el último informe de la Dirección de Estadística y Censos del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. /TN