La fiscalía del crimen de Chacabuco 59 liberó a dos detenidos y extendió el plazo de instrucción a dos años

Jueves 21 de Septiembre de 2023, 07:08

CASO COMPLEJO. La dificultad de la investigación llevó a la fiscalía a extender los plazos.



Ya trascurrieron cuatro meses desde el día en que se conoció el macabro crimen de Chacabuco 59,un caso que, según reconoció la propia fiscalía es uno de los casos más complejos que enfrentó la justicia tucumana en los últimos años.

En una audiencia realizada el miércoles, Alfredo Socci y Natalia Liberman fueron puestos en libertad a pedido de la fiscalía, mientras que Luis Enrique Fumero y Facundo Leonardo Salomón seguirán con prisión preventiva durante 45 días más.

El 12 de mayo último, un albañil se dio con el cuerpo de una mujer dentro de una cisterna vacía ubicada en la vivienda de Chacabuco 59. A pesar de que todos los indicios apuntaban a que Gabriela Picciuto era la mujer asesinada, debido al avanzado estado de descomposición del cadáver, recién luego de dos semanas se confirmó la identidad de la víctima y que fue ultimada de un golpe en la cabeza. 

La Fiscalía de Homicidios II, dirigida por Carlos Sale, se hizo cargo de la investigación, y al manejar varias teorías sobre qué es lo que pudo haberle pasado a Gabriela Picciuto, imputó y privó de la libertad a cinco personas: Sofía Di Gianni, Alfredo Socci, Natalia Liberman, Luis Enrique Fumero y Facundo Leonardo Salomón.

Al comenzar la audiencia, el auxiliar fiscal Miguel Fernández, le pidió al juez Lucas Taboada, declarar la causa como asunto complejo, ante la naturaleza del hecho y debido a las evidencias que se están produciendo. 

“Se trata de una investigación que no tiene muchos precedentes en la Provincia en los últimos 20 años. Se están analizando no menos de 70 líneas telefónicas, cuya información está siendo analizada”, fundamentó.

Según explicó el abogado de Socci y Liberman, Juan Pablo Bello, quien comparte la defensa con José María Molina, que una causa se declare como asunto complejo significa que se extenderán los plazos de la investigación y de las prisiones preventivas. 

“Ahora la investigación se extenderá por 24 meses, el cual podrá ser prorrogado por el lapso no superior de un año, es decir que la investigación puede durar hasta tres años”, detalló el letrado.