Según el economista, la divisa estadounidense no pegará un salto brusco después de las elecciones presidenciales porque el mercado aguarda la definición entre dos candidatos.
Di Pace: “Después del balotaje, el dólar paralelo podría llegar a $ 1.200”
Martes 03 de Octubre de 2023, 06:27
El economista Damián Di Pace plantea algunas preocupaciones importantes relacionadas con el debate presidencial y la situación económica en Argentina: Moneda digital de Massa: Di Pace destaca que uno de los temas discutidos en el debate fue la propuesta de Sergio Massa de introducir una moneda digital en respuesta a la alta inflación y la pérdida de poder adquisitivo del peso argentino. Sin embargo, señala que esta propuesta podría ser vista como un gesto hacia el Fondo Monetario Internacional (FMI), ya que las criptomonedas son descentralizadas y no dependen del Banco Central de la República Argentina. Además, menciona que Argentina tiene una alta adopción de criptomonedas como una forma de escapar de la depreciación del peso.
Inflación: Di Pace también aborda el tema de la inflación en Argentina. Destaca que la inflación ha aumentado significativamente en los últimos años, pasando del 23,7% en 2015 al 50,7% en 2019 y alcanzando un alarmante 124,4% en el momento del debate. Además, menciona que las proyecciones indican que la inflación podría cerrar cerca del 160%, lo que impactaría negativamente en los bolsillos de los argentinos. En resumen, Di Pace expresa su preocupación por la falta de atención en el debate presidencial hacia los problemas económicos urgentes que enfrenta Argentina, incluida la alta inflación y la pérdida de poder adquisitivo de la moneda local. También cuestiona la eficacia de la propuesta de moneda digital de Massa para abordar estos problemas y señala que la inflación es un tema crítico en el contexto de las elecciones.