Viernes 17 de Noviembre de 2023, 12:45

En el marco de las elecciones del 19 de noviembre se incrementan las consultas sobre la forma adecuada de escribiry pronunciar esta palabra.
Este 19 de noviembre se lleva adelante la segunda vuelta entre Sergio Massa y Javier Milei para definir quién será el nuevo presidente que administrará el país por los próximos cuatro años. En este contexto se incrementó la consulta sobre el término balotaje o ballotage que deriva de la voz francesa pero que luego fue castillinizada.
¿Cómo se escribe balotaje o ballotage?Según la Real Academia Española, el término adecuado para hablar de una segunda vuelta electoral es balotaje ya que la misma es una
“adaptación gráfica de la voz francesa ballottage, usada en los países del Río de la Plata”.Asimismo dejó en claro que:
“en español debe pronunciarse tal como se escribe: balotaje. No son admisibles grafías híbridas como ?ballotaje o ?balottage”.Cabe mencionar que el término balotaje deriva de la palabra francesa ballotte, también conocido como pelotita, ya que cuando se originó esta práctica, en el siglo XIX,
las elecciones del país europeo se realizaban con bolitas de distintos colores.
Qué significa balotajeEl balotaje significa una elección entre las dos fórmulas más votadas para el cargo de presidente. También es conocida como segunda vuelta. En esta instancia los candidatos Sergio Massa de Unión por la Patria y Javier Milei de La Libertad Avanza se disputan el máximo cargo dentro del poder Ejecutivo.
Quiénes deben votar en el balotaje entre Sergio Massa y Javier MileiSegún la Cámara Nacional Electoral, deben votar en el balotaje del próximo 19 de noviembre todos los ciudadanos que tengan entre 18 años a 70 años y figuren en el padrón electoral definitivo.
¿Si no voté en las Generales puedo votar en el balotaje?Los electores que no votaron en las elecciones generales de este 22 de octubre tienen la obligación de participar en el balotaje, previamente habiendo justificado su ausencia en los comicios para evitar ser sancionado y multado económicamente.
Cuándo fue la última vez que hubo balotaje en ArgentinaEl único antecedente de balotaje que tiene la Argentina se llevó a cabo en el año 2015 cuando Mauricio Macri (51,34%) le ganó la presidencia a Daniel Scioli (48,66%) por casi 700 mil votos. /
TN
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10