Jueves 25 de Enero de 2024, 12:41
En TikTok, uno de los videos que más llaman la atención de los usuarios son los “storytimes” y más cuando se trata de un hecho insólito e inesperado. Así fue cómo Sara, una joven española de 31 años, se hizo viral por contar la historia de cuando pensó que tenía Covid-19 por unos “extraños” dolores que tenía, pero que terminó siendo el indicio de una enfermedad mucho más grave.
“Se convirtió en lo más grave que me pasó en la vida”, expresó en el clip. Según su relato, todo comenzó en el 2021 cuando una de sus compañeras de trabajo se contagió de coronavirus y, durante ese mismo fin de semana, ella sintió que comenzaba a faltarle el aire.
Al principio no le dio importancia ya que pensó que sólo eran los síntomas del virus, por eso fue al hospital para hacerse un PCR y confirmar el diagnóstico. Sin embargo,
el resultado dio negativo y la radiografía de los pulmones no presentaba nada fuera de lo normal.Así fue cómo se volvió a su casa, aunque
a las pocas horas se dio cuenta de que le dolía a los costados del torso y en el hombro. Pese a que trató de aguantar, la molestia se volvió insoportable y tuvo que volver a la guardia para que la asistan.
Una vez allí, después de explicar los síntomas y su historial médico,
le dijeron que probablemente sólo se trataba de un “dolor muscular” y le dieron una medicación. La joven se volvió a retirar sin que le hicieran ningún análisis.
Dichos dolores “extraños”, como ella lo califica, se fueron intensificando cada vez más, a pesar de que ya estaba medicada. De esta manera, ante la preocupación, decidió insistir una vez más con los especialistas y exigió que le hicieran pruebas para saber qué tenía.
Luego de obtener los resultados, los médicos le informaron el diagnóstico real: la chica padecía de trombosis pulmonar, una afección grave en la cual uno o más coágulos de sangre bloquean arterias en los pulmones.
“Tenía los dos pulmones llenos de trombos”, contó Sara, quien también detalló que
al poco tiempo sufrió un infarto y tuvo que ser internada en la unidad de cuidados intensivos.