Murió el actor Enrique Liporace (82)

Sábado 27 de Enero de 2024, 22:08

Enrique Liporace



El reconocido actor Enrique Liporace, con participación en más de un centenar de obras de televisión y cine, murió a los 82 años. Así lo confirmó la Asociación Argentina de Actores y Actrices.

"Con gran tristeza despedimos a nuestro afiliado, el actor Enrique Liporace, quien llevó adelante una extensa y reconocida trayectoria en teatro, cine y televisión", informó la entidad este sábado.

Y completó: "Nuestras sentidas condolencias a sus seres queridos, acompañándolos en este momento".

Liporace, que también hizo una importante carrera en teatro, tiene entre sus actuaciones más destacadas roles en "Tiempo de revancha" y "Últimos días de la víctima", ambas películas dirigidas por Adolfo Aristarain.

Entre fines de los años 90 e inicios de los 2000, actuó en películas del llamado Nuevo Cine Argentino, como Bolivia y Un oso rojo, de Israel Caetano. Su última aparición en la pantalla grande había sido en 2018, en el filme Ruleta Rusa, de acuerdo a la base de datos IMDB.

En 1996, además, participó de la película Eva Perón, la versión en la que Esther Goris encarnó a la esposa de Juan Domingo Perón. A él le tocó hacer de Raúl Apold, muy cercano al líder justicialista y subsecretario de Prensa en su segundo mandato.

Se destacó por su versatilidad. "Encarné a un travesti en Sin querer queriendo, de Hebert Posse Amorim, donde directamente hacía de mujer. En realidad, siempre he hecho todo tipo de papeles", le contó a Clarín hace 20 años. Ya entonces brillaba un nutrido y variopinto historial, con apariciones en los créditos de 121 películas, miniseries y novelas.

Por su Enrique Galmes, de Bolivia, fue reconocido con el Premio Cóndor a Mejor actor de reparto, en 2001.

Además de Aristarain (con quien también trabajó en Martín (Hache)), contaba entre sus directores favoritos a Hugo Del Carril, Lucas Demare y Leopoldo Torre Nilsson. Fue con Torre Nilsson que comenzó su carrera en cine, en 1963, con La terraza.

En los últimos años, sin embargo, tuvo papeles de relevancia en televisión. Uno de los más recordados fue en Resistiré. En esa novela, furor en 2003, tuvo un personaje (Aníbal Gamboa) que terminó compitiendo codo a codo con Pablo Echarri y Fabián Vena, protagonistas junto a Celeste Cid.

Trabajó en Poliladrón (1996), la novela protagonizada por Adrián Suar y Laura Novoa, con la que se estrenó Polka. En 2004 tuvo un papel en Los Roldán, en los dos años posteriores se lo vio en cuatro envíos de Mujeres asesinas.

Le siguieron apariciones en Montecristo, La dueña (2012), Historia de un clan (2015) y Educando a Nina (2016), antes de terminar con El Marginal (2016).

En 2002 había participado de uno de los títulos más extravagantes de la televisión: Contrafuego, la miniserie que protagonizó Baby Etchecopar. Así era Liporace, del peronismo al costumbrismo y del Nuevo Cine Argentino a la TV bizarra.

"Siempre elegí los papeles que considero son testigos de mi tiempo. Soy partidario de reflejar lo que vivo, ése es mi gusto. Cuando puedo gestar algo y elegir, es así, trabajo con situaciones actuales", evaluó sobre su carrera. /Clarín