Un ganadero santiagueño sufrió un asalto millonario y los indicios apuntan a una banda de Tucumán

Lunes 08 de Septiembre de 2025, 07:55

RASTROS. En su escape, los ladrones dejaron abandonada una caja de seguridad, arrojada al cauce de un canal.



Un robo millonario sacudió la ciudad santiagueña de Quimilí, departamento Moreno, en la madrugada del domingo, cuando cuatro delincuentes maniataron y golpearon al cuidador de una finca y huyeron con una caja fuerte que contenía alrededor de $ 200.000.000 en dólares, además de documentación y objetos personales.

El hecho ocurrió en la vivienda del empresario ganadero Fernando Fermanelli (71), ubicada en el barrio Centro. La víctima del ataque fue el casero Ricardo Alberto Delgado (43), quien relató que los ladrones engañaron al ingresar haciéndose pasar por policías. Tras un golpe en el rostro, fue reducido, atado y amordazado mientras los intrusos exigían la llave de la caja fuerte. En pocos minutos, los asaltantes cargaron el pesado cofre en un vehículo y escaparon.

La fiscal Fernanda Vittar, a cargo del caso, dispuso un operativo cerrojo en rutas provinciales y nacionales (89, 92, 34 y 16), ante la sospecha de que los delincuentes podrían haber huido hacia Chaco u otras provincias vecinas. Un punto clave en la pesquisa es el registro de las cámaras de seguridad de la finca, que habrían captado los rostros de los asaltantes y la patente del vehículo utilizado.


Horas más tarde, un vecino de Loreto encontró la caja fuerte arrojada en el canal El Alto, a la vera de la Ruta Provincial 18. Si bien estaba violentada, en su interior quedaban documentos de valor: escrituras de inmuebles, chequeras, pagarés, llaves y hasta un pasaporte chileno.

La magnitud del robo, sumada a la audacia de los delincuentes que actuaron casi a cara descubierta, refuerza la hipótesis de un entregador cercano al entorno de la víctima o sus colaboradores en Quimilí. Los investigadores también analizan las últimas operaciones económicas de Fermanelli para determinar si hubo movimientos que pudieron haber despertado el interés de la banda.


La Policía busca identificar a los vehículos utilizados, con foco en estaciones de servicio y comercios que podrían haber registrado su paso. Además, se trabaja en coordinación con fuerzas de otras provincias ante la posibilidad de que los autores provengan de Buenos Aires, Córdoba o Tucumán.

Por ahora, no hay detenidos, pero la Fiscalía mantiene bajo análisis testimonios y registros fílmicos que podrían dar con los responsables de uno de los robos más resonantes de los últimos tiempos en la región.