El Museo Histórico Nacional arma una sala dedicada al Siglo XX y pide objetos para poblarla

Martes 20 de Agosto de 2024, 08:36

LA JOYA. El televisor FM Evita, del que sólo se produjeron 5 mil unidades, es uno de los objetos más buscados para la muestra.



El Museo Histórico Nacional (MHN) lanzó una iniciativa para enriquecer su colección con objetos simbólicos de la vida cotidiana, la cultura, la política y la economía de Argentina durante el siglo XX. Con el objetivo de cubrir aspectos de esa época que aún no están bien representados en su patrimonio, la institución inició una busca activa de piezas importantes que puedan ser donadas por los ciudadanos.

La convocatoria está abierta a todas aquellas personas que posean objetos de valor histórico, ya sean documentos, fotografías, prendas, utensilios o cualquier otro artículo que pueda contar una parte de la historia del país durante ese período.

De esta manera, el museo busca incorporar elementos que reflejen momentos clave del siglo pasado y que estén relacionados con los grandes movimientos políticos, las transformaciones sociales y las innovaciones culturales y económicas que marcaron a la Argentina.

“El siglo XX fue un período de grandes cambios para Argentina. Desde las luchas sociales y políticas hasta el auge del arte y la cultura, queremos asegurarnos de que todas estas historias estén presentes en nuestra colección. Con la colaboración de la comunidad, esperamos llenar esos vacíos y preservar la memoria colectiva del país”, destacó Clara Sarsale, coordinadora general del Museo Histórico Nacional.

Si bien el museo viene trabajando desde 2021 para ampliar su colección referida al siglo XX, es la primera vez que le pide ayuda al público a través de sus redes sociales. “Hemos hecho exposiciones temporarias de los años 80 relacionadas con el rock y el fútbol, así como también un proyecto en el que entrevistamos a personas nacidas antes de 1950 de todo el país”, recordó Sarsale.

Gracias a la viralización de la propuesta, a raíz de su primera publicación el 5 de julio en Instagram, las donaciones crecieron exponencialmente. Las principales búsquedas del museo están centradas en hallar boletas electorales y afiches políticos hasta 1973, objetos que pertenecieron a Premios Nobel argentinos, carnets de afiliación partidaria o sindical hasta 1970, el primer televisor hecho en argentino llamado “FM Evita”, certificados de vacunación antipoliomielítica y libretas universitarias de 1958, entre otros objetos de valor histórico.

“En esta última etapa, a partir de la apertura en redes, hemos recibido carnets sindicales, una libreta de trabajo a domicilio, una libreta de trabajo infantil y una libreta universitaria junto con la libreta de pago de derechos arancelarios (es anterior a la década del 40)”, precisó Sarsale, quien además adelantó que están por recibir unas fichas de pago de salario de inicios del siglo XX.

En búsquedas anteriores que hizo el MHN se recibieron donaciones de pertenencias de los dirigentes políticos Ricardo Balbín, Federico Pinedo (entre lo recibido había un texto de Carlos Saavedra Lamas, primer premio Nobel de Argentina), Nicolás Repetto y Victorio Codovilla. 

También se consiguió el que se considera el primer bombo peronista, el pañuelo blanco de Haydée Esther Gastelú de García Buela, integrante de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y algunos documentos de Thelma Jara de Cabezas, detenida y sobreviviente de la Escuela de Mecánica de la Armada, uno de los principales campos de concentración creados durante la dictadura de 1976.

“Cada objeto tiene su historia y abre la posibilidad de narrar diversos y más complejos aspectos de la historia argentina. A veces las inquietudes de cada uno que trabaja en el Museo Histórico Nacional vuelve más interesante uno u otro objeto. Pero para la colección, todos tienen un gran valor”, explicó Sarsale, quien se encargó de aclarar que no todos los objetos que se consigan en este momento serán exhibidos a la brevedad.

“Para nosotros es importante conformar una colección valiosa referida al siglo XX y que permita que quienes estén al frente del MHN en 50, 100, 200 años tengan cómo narrar el siglo pasado de manera compleja y dando cuenta de la diversidad del país”, señaló.

Los interesados en contribuir con esta importante misión pueden ponerse en contacto con el Museo Histórico Nacional a través del correo electrónico mhnsiglo20@gmail.com o del Instagram mhnarg. La institución también está abierta a recibir sugerencias sobre otros objetos o aspectos que deberían considerarse para esta expansión de la colección. “Las donaciones las coordinamos individualmente. La gente se puede acercar hasta el museo o podemos pasar a buscarlas”, concluyó Sarsale. /Infobae