Según los últimos datos disponibles del Indec, que corresponden a junio, unos 500.700 viajeros argentinos vacacionaron en el exterior.
Si se compara con el mismo mes del año pasado, la suba es del 21,6 por ciento. Los principales destinos fueron Brasil, con 15,7%; Europa, con 14,8%; y Chile, con 14,2%. El 55,6% de los turistas residentes salió del país por la vía aérea, mientras que el 36,2%, por vía terrestre.
"Este año tuvimos entre un 20% y un 30% más de argentinos visitando Brasil, tanto por vía aérea como por vía terrestre, para disfrutar de sus vacaciones. Muchos argentinos van en auto ya que es un destino de fácil acceso", afirmó Diego García, director ejecutivo de CVC Corp Argentina (nuclea a las compañías Almundo y Avantrip).
Esta es la nueva forma de pago que ofrecen las compañías de turismo
Las agencias de viajes y las aerolíneas empezaron a aceptar dólares como forma de pago. Se trata de una alternativa que surgió a principio de año, luego de la devaluación que llevó a cabo Javier Milei durante sus primeros días al frente de la Casa Rosada. Ahora, los clientes pueden abonar tanto paquetes, como vuelos y alojamientos al exterior sin impuestos (PAIS y percepción de ganancias), lo que genera un ahorro de entre el 40% y el 60 por ciento en el precio final de los servicios.
"Queremos que cada vez más argentinos puedan viajar y que lo puedan hacer con las mejores tarifas. Por eso, desarrollamos una solución que nos permite paquetes tanto en pesos como dólares, adaptándonos rápida y ágilmente a todos los escenarios de tipos de cambio, y a esto le sumamos la posibilidad de pagar con diversos medios de pago", expuso Festa.
Ahora, Despegar acepta pagos en efectivo, tarjeta de crédito y débito, puntos de pasaporte, criptomonedas, canje de puntos pasaporte por criptomonedas, transferencias bancarias vía DEBIN sin límite de compra, Mercado Pago con fondos en cuenta sin límite de compra y dólar billete.
A su vez, ya son varias las empresas que aceptan dólares como parte de pago: Despegar, Travel Services, Turismcity, Volalá, entre otras. A estas, se sumó recientemente la aerolínea low cost JetSmart.
Si bien sólo aplica para las compras internacionales, "a partir de ahora, tanto en las tiendas físicas como en los portales online de Almundo, los turistas tienen habilitadas la opción de pago con dólares en efectivo o transferencia bancaria como medio de pago. Es una gran oportunidad de ahorro ya que hay un 60% de impuestos que se evita abonar de esta manera", aseguró García.
Cuándo es el Travel Sale y qué promociones habrá
La iniciativa impulsada por la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVyT) que ofrecerá descuentos y promociones para viajar por la Argentina se llevará a cabo a partir del próximo lunes 26 de agosto y se extenderá hasta el 1 de septiembre de 2024.
En la edición 2024 estarán disponibles descuentos en transporte, alojamiento, paquetes turísticos y excursiones. También, los vuelos de cabotaje tendrán financiación sin interés.
El sector tiene la expectativa de superar el millón de visitas en la página del sitio, en el que participarán más de 40 agencias de viajes. La rebaja promedio, según explican en el sector, se ubicará entre el 18 y el 22 por ciento. Además, se espera que la facturación del evento alcance los $ 3500 millones. Este número es similar al del año pasado, ajustado por inflación. /El Cronista