La dictadura de Maduro detuvo anoche a un empleado local de la Embajada argentina en Caracas y se desconoce su paradero

Sábado 24 de Agosto de 2024, 14:23

Por el robo de los 90 mil dólares de la cuenta que ocurrió hace una semana, agentes de la temible policía política del régimen se lo llevaron anoche de su casa y se desconoce su paradero



Anoche Carlos Barraza, quien trabaja hace cerca de 30 años en la sección consular de la Embajada argentina en Caracas, fue sacado de su casa de manera brutal por agentes de la temible policía política de la dictadura de Nicolás Maduro, el SEBIN, y desde ese momento nada se sabe de él. La situación generó enorme sorpresa y alarma tanto en la Cancillería argentina como en la diplomacia de Brasil, que actualmente representa nuestros intereses ante el régimen chavista. Es venezolano y, al igual que antes su padre, era un empleado local apreciado y valorado por todos los que ejercieron alguna función en ese destino.

Todo empezó con el argumento del robo que Infobae contó la semana pasada. Desapareció una abultada cifra en bolívares -unos 90 mil dólares- de la cuenta que tenía la embajada en Caracas y que eran utilizados para los gastos de funcionamiento de la Embajada, el Consulado y la residencia del embajador, donde hoy por hoy están refugiados seis militantes de la corriente de María Corina Machado que tienen orden de captura y que si pisan fuera del lugar serán arrestados.

De acuerdo a lo que se pudo reconstruir de fuentes que conocen el caso, con la excusa de la investigación por el dinero que faltó del Banco Nacional de Venezuela, agentes del SEBIN detuvieron a una empleada local, que luego fue liberada a las horas, pero también a Barraza, de quien nada se sabe y que, de acuerdo a las gestiones discretas que vienen haciendo la diplomacia argentina y brasileña, tampoco figura con orden de detención formal en fiscalías de Caracas.

“Puede estar en una cárcel de Caracas, puede estar en el Helicoide. No sabemos nada”, reveló una fuente diplomática al tanto del episodio que preocupa no sólo a la Argentina sino también a Brasil, que asumió el 1° de agosto la representación de los intereses nacionales debido a que la dictadura de Maduro decidió unilateralmente romper relaciones con el gobierno de Javier Milei, después que el presidente expresó su rechazo al fraude a gran escala cometido en las últimas elecciones. /Infobae