El video reposteado por el fundador de Blackwater.
Pero no se quedó ahí. En las últimas semanas, publicó varios mensajes sobre Venezuela. Entre otras cosas, escribió.
“El cártel de Maduro ha robado otra elección. Analizamos diferentes líneas de acción para sacar del poder a este flagelo socialista ilegítimo”, dijo.
Hoy, los venezolanos se preguntan cuál es el papel que cumplirá Prince en esta iniciativa y qué sucederá este lunes 16.
La cuenta que promete el inicio de un cambio en Venezuela este domingo y cuyos mensajes son reposteados por Eric Prince. “Por supuesto, Nicolás Maduro tiene un precio de 15 millones de dólares por su cabeza y eso podría resultar tentador para los cazarrecompensas externos. Otros altos chavistas también serían objetivos por la misma razón”, dijo Gunson.
Además, el especialista del Crisis Group, una ONG dirigida a la resolución y prevención de conflictos armados, señaló:
“Washington haría bien en eliminar las recompensas y ser muy cauteloso con personas como Prince. Si planearan en suelo estadounidense el derrocamiento de un gobierno extranjero, estarían violando la ley”.Analistas consultados por TN, que pidieron el anonimato, hicieron notar que la página que muestra una cuenta regresiva se puede ver libremente en Venezuela, sin VPN (una herramienta que facilita a los venezolanos sortear cualquier bloqueo), al contrario de muchas otras, bajo un marcado control oficial. Lo mismo sucede con la página de Prince.
“En algunos círculos de Caracas se dice que Prince se reunió hace tiempo con la vicepresidenta Delcy Rodríguez. Esto puede ser una campaña para desmoralizar a la oposición. Se crea una expectativa de que algo va a ocurrir en una fecha, pero al no pasar nada viene un bajón emocional. A eso apunta el gobierno. No solo a desarticular a la oposición, sino también a desmoralizar a sus seguidores”, señaló uno de los analistas.
Quién es Brian Prince
A los 55 años, Prince es una figura muy poderosa en el sector militar y de seguridad privada estadounidense. Su empresa Blackwater se convirtió en la primera contratista del Departamento de Estado y de la CIA.
Si bien ya se retiró de la compañía, que incluso cambió de nombre, sigue siendo un empresario con amplias conexiones y actuación en todo el mundo. De hecho, acaba de hacer un viaje de negocios por El Salvador del presidente Nayib Bukele.
Eric Prince, fundador de Blackwater. Tras heredar una enorme fortuna de su padre, un exitoso empresario de la industria automotriz, Prince creó Blackwater en 1997. No era un improvisado. Primero se formó en la Academia Naval y se graduó en el Hillsdale College.
También sirvió en los Navy SEALs, las fuerzas especiales más prestigiosas de los Estados Unidos. Desde allí cimentó sus conocimientos que avalaron su carrera empresarial.
La compañía pronto ofreció servicios de seguridad, entrenamiento y apoyo logístico en todo el mundo. Para ello, contrató a exmilitares y exagentes de seguridad. ¿Su especialidad? Operar en zonas de conflicto.
Así, se involucró de lleno en la guerra en Irak, bajo contrato del gobierno de Estados Unidos. Su misión era proporcionar seguridad a funcionarios y diplomáticos. Sin embargo, eso no fue todo. En 2007, en medio de un escándalo internacional, sus agentes mataron a 17 civiles iraquíes en Bagdad
Tres años después, Prince dejó la empresa y se radicó en Abu Dabi, desde donde sigue con sus negocios. Blackwater cambió de nombre. Hoy se la conoce como Academi, una poderosa organización paramilitar.
En los últimos meses, el empresario comenzó a aludir a la crisis venezolana. Hace poco pidió elevar la recompensa que pende sobre Maduro. Habrá que ver ahora si decide involucrarse de lleno contra el chavismo o es solo una cortina de humo pactada con el propio gobierno de Caracas. Al fin de cuentas, muchos lo llaman mercenario. /
TN