Se realizaron más de 520 prestaciones de prevención ginecológica en una jornada

Martes 01 de Octubre de 2024, 20:26

Luis Medina Ruiz.



En el mes de Prevención del Cáncer de Mama, Salud refuerza actividades de concientización y detección temprana. En este marco, el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, habló en conferencia de prensa sobre las iniciativas que se emprenden a lo largo del mes de octubre. Además, se destacó la labor del Instituto de Maternidad “Nuestra Señora de las Mercedes” en materia de detección de enfermedades oncológicas en forma precoz.

El sábado pasado en el Instituto de Maternidad “Nuestra Señora de las Mercedes” se brindaron más de 520 prestaciones entre mamografías, Papanicolaou, densitometrías óseas y otros estudios: “Esto es algo muy bueno para detectar sospecha de cáncer de mama de forma temprana e incipiente. Estamos en el mes de la mujer, es el mes destinado a reforzar el mensaje sobre la importancia de la detección precoz de enfermedades oncológicas mamarias y de cuello de útero”, dijo el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz.

Siguiendo esta línea el titular de la cartera sanitaria local, enfatizó que, si bien las actividades de promoción y prevención se realizan de manera sostenida y activa a lo largo de todo el año para detectar enfermedades como el cáncer de mama y el cáncer de cuello uterino, octubre es el mes escogido para reforzar esta labor.

Estas dos enfermedades lamentablemente no tienen métodos preventivos, salvo la vacuna contra el HPV para el cáncer de cuello uterino, pero lo que priorizamos es la detección temprana del cáncer de mama y el cérvico-uterino. Es en este contexto que resaltamos lo especial que fue la jornada del sábado, donde el personal de Maternidad convocó a mujeres para que reciban sus controles y se pudo realizar 523 prestaciones entre Papanicolaou, mamografías, colposcopías y densitometrías óseas. Son estudios complejos que se ofrecieron a mujeres que han consultado de forma espontánea y a su vez otorgamos turnos a más de 600 mujeres, programados durante todo el mes para que se realicen sus controles ginecológicos”, detalló el funcionario.

En este sentido Medina Ruiz resaltó la calidad de prestaciones que se ponen a disposición de las mujeres tucumanas: “Contamos con profesionales y equipos de primera línea. Cuando se detecta un cáncer de mama en forma incipiente, ósea cuando son pequeñas calcificaciones, sacando el tumor o la lesión, la mujer tiene mejores posibilidades de curación y este sábado en Maternidad más de 300 mujeres recibieron prestaciones de alta complejidad con éxito y con la mejor predisposición del equipo de salud de esta institución que fue reforzado con la referente del Programa de Cáncer de Mama, a cargo del Tráiler de Ginecología Integral, Stella Esquivel”.

Para continuar, el ministro comentó que se cuenta con mamógrafos distribuidos a lo largo de todo el territorio provincial y con un tráiler que recorre las zonas más alejadas de Tucumán: “Una paciente con antecedentes familiares de cáncer de mama especialmente debe adelantar los estudios y una sin ellos puede hacer los controles por encima de los 40 años, con mamografía y ecografía mamaria. El Papanicolaou se debe empezar a realizar cuando inicia la actividad sexual y las niñas y niños de 11 años deben recibir la vacuna contra el HPV, de hecho, estamos inmunizando en las escuelas con esta vacuna que previene la infección por estos virus que pueden predisponer al cáncer de cuello uterino”.

Cabe destacar que este tipo de vacunación es voluntaria, si bien es parte del Calendario Nacional, pero al tratarse de menores siempre se solicita la autorización de los padres.

Se presentó la ‘Libreta de Salud del Adulto Mayor’

Sobre esto, el responsable de la cartera Sanitaria destacó: “Hoy es el Día Internacional del Adulto Mayor y por ello estamos presentando la libreta que brinda la posibilidad de asesorarlos acerca de las enfermedades más frecuentes; los cuidados que deben tener e informarlos sobre la vacunación; también en la libreta hay unas planillas donde pueden anotar la medicación que está tomando y tenerla organizada”.

Y agregó: “La libreta fue iniciativa de la doctora Olga Fernández que viene trabajando en esto hace tiempo y nos llena de orgullo que hoy nos fortalezcamos en la labor del adulto mayor a quien tenemos siempre como prioridad. Ellos son personas que merecen nuestro mayor respeto y atención priorizada”.

Por su parte, la doctora Olga Fernández, referente del Programa Provincial de Atención Integral del Adulto Mayor, comentó: “Desde hace tiempo que junto al Ministro estamos trabajando con las personas mayores en distintas temáticas, dictamos talleres y capacitaciones destinadas a los agentes con temática como el maltrato y la violencia contra la persona mayor. En esta fecha tan importante se realizó un acto en homenaje a ellos y aprovechamos la oportunidad para presentar la ‘Libreta de Salud del Adulto Mayor’, la cual va a permitir que queden registrados toda su historia clínica y consejos sobre el cuidado que deben tener”.

“Cada vez que vaya a un control de salud, a colocarse una vacuna, se realice estudios complementarios, o tenga una emergencia va a quedar registrada en la Libreta Sanitaria, además cuenta con una sección para los medicamentos, tanto de uso ocasional como prescritos comúnmente. La idea es que a donde vaya no necesite llevar una bolsa con las cajas de los medicamentos o estudios y tendrá todo registrado allí”, cerró.