Jueves 03 de Octubre de 2024, 22:54

Alfredo Montalván
Alfredo Montalván, el funcionario que convirtió a Tucumán en el peor ejemplo de gestión ambiental, fue desplazado de su cargo de subsecretario de Medio Ambiente.
Su lugar será ocupado por Facundo Moreno, según decidió el ministro de Producción, Eduardo Castro.
Durante la gestión de Montalván proliferaron los incendios de cañaverales, los vertederos de vinaza al aire libre, los basurales y la depredación de los recursos naturales.
Empresas que en ningún lugar del mundo se atrevería a atentar contra el medio ambiente, como Coca-Cola, aqui atacaron sin piedad a la naturaleza. Según se supo la semana última, el ingenio Famaillá, de la embotelladora de gaseosas, envenenó a miles de peces en la desembocadura del río Salí.
Montalván, hombre de estrecha confianza del ex gobernador José Alperovich y de los "popes" de la industria azucarera, fue el responsable del olor a podrido que invade frencuentemente la provincia.
Pasó décadas anunciando controles sobre los empresarios que destruyen el medio ambiente de la provincia, pero en los hechos actuó como su encubridor de los delitos contra la ecología en Tucumán.
Según un grupo de expertos tucumanos en conjunto con investigadores de la Sociedad Iberoamericana de Salud Ambiental, la quema de biomasa podría ser la causante de 900 decesos al año en la provincia.
“En Tucumán cada año se registran 8.463 fallecimientos por causas no accidentales, es decir, enfermedades que tienen otros orígenes. Varios de ellos podrían relacionarse con efectos de la contaminación. Mediante un software informático de la OMS, se pudo calcular que el 10% de esas muertes, casi 900, podrían atribuirse a la mala calidad del aire. Puede deberse a múltiples fuentes de contaminación, pero quemas agrícolas, tránsito automotor y combustión de biomasa son las más frecuentes en la provincia”, relata
Susana García, médica y toxicóloga.
“En Tucumán se agrava el panorama porque los niveles de contaminación con particulado se duplican en los meses de invierno a raíz de la quema de pastizales y caña. Si esto no ocurriera, los niveles contaminantes en aire bajarían y se podrían evitar más de 500 muertes por año”, advierte García.
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10