"Hay un deseo de la gente que realmente importa, que es la Fórmula 1 e incluso Williams, de que Franco se pueda quedar en la F1 para el 2025. Están trabajando en eso”, añadió, lo que hace pensar que ese lugar como piloto de reserva le quede chico al argentino.
Aunque todavía hay margen de tiempo para que se tome una decisión, el futuro de Colapinto parece estar más cerca de la parrilla titular. ¿Será con Max Verstappen, el vigente tricampeón mundial, en Red Bull? “Franco está listo para cualquier cosa. No tendría problema en ser teammate (compañero) de nadie. No le da miedo”, cerró su mánager.
El plan de Williams para volver a dominar la categoría en 2026Si bien el futuro cercano de Franco Colapinto todavía es una incógnita, su vínculo con Williams se mantiene intacto. La confianza de la escudería británica en él fue uno de los factores más determinantes para explicar su llegada a la Fórmula 1 y, del mismo modo, el piloto argentino supo devolver ese apoyo con muy buenos rendimientos en la pista.
Williams está trabajando para volver a sus años de gloria, aquellas décadas de los ochenta y noventa en la que supieron ganar nueve campeonatos de constructores y siete de pilotos, y tienen claro que no lo lograrán de un momento al otro, sino que se trata de un trabajo a mediano y largo plazo. Por eso, la incorporación de Colapinto la ven como una apuesta a futuro. Claro está, no se dejan llevar por la "Colapintomanía". Si no consigue un asiento para el próximo año, quedaría como piloto de reserva de su actual equipo, con quienes participará de testeos, simuladores y otros procesos que forman parte del plan de reconstrucción.
Franco Colapinto y James Vowles, el jefe de equipo de Williams.
James Vowles, quien tomó el rol de jefe de la escudería en 2022 después de sus años como jefe de estrategia en Mercedes, comentó que tiene grandes ambiciones para el futuro y señaló que este año y el siguiente son los primeros escalones del regreso a la cima, pero que es en 2026 cuando cree que todo va a cambiar significativamente. "Tenemos que aceptar que los años 24 y 25 son simplemente escalones en nuestro camino, pero no son los años clave", dijo durante el fin de semana del Gran Premio de Austin.
"Son años en los que ofreceremos ligeras actualizaciones de rendimiento. Avanzaremos. Creo que ya lo hemos demostrado bastante. Vamos a invertirlo todo en nuestro futuro y eso es 2026, cuando casi todas las reglas hayan cambiado. Ni una sola línea se mantendrá del 2024 o 2025, ni una sola pieza del coche se mantendrá", proyectó Vowles. También reveló que los ingenieros ya se encuentran construyendo el nuevo monoplaza y anticipó que Colapinto formaría parte de las pruebas del nuevo auto con la esperanza de poder sacarlo a la pista como uno de los veinte pilotos de la parrilla en 2026.
Williams será un lugar de desarrollo e innovación para explotar todo su potencial en los próximos años. "No se trata de poner una curita encima. Vamos a volver a los fundamentos absolutos, asegurándonos de que tenemos a la gente absolutamente correcta", aseguró Vowles.
"Eso significa contratar a los mejores y más brillantes y formar a los mejores y más brillantes", concluyó. Y entre ellos se encuentra el Colapinto.
/Crónica