Jueves 07 de Noviembre de 2024, 07:11

IMPONENTE. La cascada de Los Pizarro, en La Cocha, es uno de los saltos de agua más visitados de Tucumán, y el destacado entre los muchos destinos de treakking que ofrece la provincia.
Tucumán, Nuestro rincón encantador en el norte de Argentina, se presenta como un destino ideal para aquellos que buscan escapar de la rutina y sumergirse en la belleza de la naturaleza. Si la idea es conectar con el entorno natural, no hay mejor opción que el trekking, una actividad perfecta para disfrutar durante los fines de semana o en vacaciones.El trekking no solo activa nuestro cuerpo; también representa un desafío físico que fortalece músculos, articulaciones y resistencia. Además, esta actividad rejuvenece nuestro bienestar general, ayudando a liberar tensiones y ofreciendo una gratificante sensación de logro al alcanzar nuestras metas.
“En mi último año de estudios de ingeniería, con la presión de los exámenes finales, encontré en el senderismo una forma de poner en pausa la mente y el estrés”, compartió Marcos Sosa, un apasionado del senderismo que ha explorado los caminos tucumanos y otras maravillas del país.
Marcos también destacó lo especial que es Tucumán: “No tiene nada que envidiarle a ninguna otra parte de Argentina. Su vegetación es única y, aun en pleno verano, vale la pena hacer trekking porque en la naturaleza el calor asfixiante del concreto no se siente igual”. Y es que a lo largo del Jardín de la República hay un sinfín de opciones para adentrarse en el mundo del senderismo. Juan Monteros, guía de Trekking Tucumán, ha seleccionado algunas de las mejores rutas para quienes deseen dar sus primeros pasos en esta emocionante actividad.
Cascada de Rumi PuncoUbicada en el sur de la provincia, esta hermosa cascada cuenta con un recorrido de baja dificultad, ideal para quienes inician en el senderismo. Se encuentra en la localidad de La Cocha, a poco más de 123 kilómetros de San Miguel de Tucumán. La vieja represa que forma un espejo de agua es un atractivo irresistible tanto para los lugareños como para los turistas que buscan disfrutar de la riqueza de la naturaleza autóctona.
Cascadas de Villa Padre MontiEn el departamento Burruyacú, este sendero no solo ofrece un entorno verde exuberante, sino también la posibilidad de seguir el arroyo a contracorriente para descubrir las encantadoras cascadas. Para llegar desde San Miguel de Tucumán, se toma la Ruta Provincial 305 hacia el norte. Este sendero, también de baja dificultad, es perfecto para quienes desean experimentar el trekking por primera vez, como señaló Monteros.
Cascada de Los PizarrosTambién en el departamento de La Cocha, este monumento natural está rodeado de frondosa vegetación y es uno de los favoritos entre los senderistas tucumanos, quienes disfrutan del “piletón” que se forma al final de la caída del agua. Aunque su caminata es un poco más compleja, la dificultad sigue siendo baja, lo que lo convierte en una opción accesible.
Cascada de Aguas ChiquitasA pesar de que muchos piensan que es un recorrido sencillo, Monteros advierte que esta cascada puede resultar difícil y peligrosa. Se encuentra cerca del Dique Celestino Gelsi en el Cadillal, y se accede a través de la Ruta Nacional N° 9. Desde allí, hay dos alternativas para llegar a las cascadas: una por el río y otra por el borde de los cerros, lo que permite disfrutar de vistas espectaculares.
Viaducto del SaladilloPartiendo desde El Cadillal, se realiza una caminata de entre tres y cuatro horas para llegar a un destino impresionante. En este lugar, los visitantes pueden disfrutar de la majestuosidad de 25 arcos gigantes que se elevan entre el verdor de Tafí Viejo, ofreciendo una experiencia visual inolvidable.
Cascada de las CalaverasSi buscas una joya escondida, este lugar destaca entre las opciones. Para llegar, se toma un camino que comienza en la zona de El Indio de Tafí del Valle, y se camina durante hasta cuatro horas. Situada en el corazón de las Yungas, su vegetación rica y frondosa atrae a muchos aventureros, aunque este recorrido presenta una dificultad más alta que los anteriores.
Consejos para tener en cuentaEl trekking en Tucumán es una actividad regulada, por lo que se cuenta con una lista de prestadores autorizados. Es fundamental realizar consultas antes de emprender un recorrido de senderismo, ya que muchos caminos carecen de señalizaciones y buena conexión para teléfonos celulares. “Desde los días previos, es importante hacer un seguimiento del clima y, si se sale solos, avisar a un familiar sobre el recorrido”, recomienda Monteros.
Además, es esencial adoptar medidas de conservación para proteger estos maravillosos senderos. “Lo que se lleva, se trae. Debemos hacer el menor impacto en el lugar que visitamos y ser conscientes de la importancia de cuidar el medio ambiente para disfrutar de la belleza que Tucumán nos ofrece”, concluyó el guía, invitando a todos a descubrir y valorar nuestra hermosa provincia.
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10