Los detalles de lo ocurrido
En las impactantes imágenes se puede ver el momento exacto en que una bandada de aves chocó contra la aeronave, mientras este descendía hacia el aeropuerto internacional de Xiamen Gaoqi. Por lo que se observó, el impacto ocurrió cuando el Airbus A320 estaba a punto de aterrizar. Las aves, que se acercaron repentinamente desde un costado, golpearon con fuerza la punta del avión y terminaron dispersándose en todas direcciones, lo que dejó manchas de sangre claramente visibles. La escena, captada por testigos y compartida ampliamente en redes sociales, dejó a muchos sorprendidos por la magnitud del incidente, aunque el aterrizaje se completó sin mayores inconvenientes.
Es importante tener en cuenta que este tipo de sucesos no son infrecuentes en la aviación. Según la Organización de Aviación Civil Internacional, el 90% de los choques con aves ocurre en las proximidades de los aeropuertos, principalmente, durante las fases de despegue, aterrizaje o cuando las aeronaves vuelan a bajas altitudes. Aunque los aviones comerciales están diseñados para resistir impactos menores, los riesgos son mayores para aeronaves más pequeñas, como los monomotores, donde estos choques pueden llegar a ser mortales. Desde 1988, se registraron 262 víctimas fatales y la destrucción de 250 aeronaves debido a estos incidentes.
Asimismo, los choques con aves suelen darse al amanecer o al atardecer, momentos de mayor actividad aviar. En relación con eso, pese a que los pilotos están capacitados para manejar estas situaciones, el desafío radica en la limitada disponibilidad de tecnologías preventivas. Si bien algunos aeropuertos cuentan con radares para rastrear bandadas de aves, estos sistemas no están implementados en todas partes, lo que deja a ciertas regiones más expuestas. Por ello, las estrategias para mitigar estos riesgos incluyen mejoras tecnológicas y la gestión de hábitats cercanos a los aeropuertos para reducir la presencia de aves.
/La Nacion