Jueves 30 de Octubre de 2025, 12:07
El operativo antinarco que se desarrolló en Río de Janeiro, Brasil, este martes, aún resuena en distintas escalas. Tanto en la política, con Luiz Inácio “Lula” Da Silva y su propuesta de un plan coordinado para este tipo de acciones; con las familias, que denuncian haber visto “una masacre”; y también salen a la luz testimonios como el de Bruno Itan.
“Las familias fueron por su cuenta a recuperar los cuerpos”
Una parte importante del trabajo fotográfico de Itan se basa en documentar la vida cotidiana en las favelas de Brasil. A través de “Mirada compleja” (Olhar Complexo, en portugués), su proyecto personal, desea “fomentar y promover una cultura fotográfica en las favelas de Brasil”, según se puede leer en Instagram.
De acuerdo con BBC Mundo, Itan creció en uno de esos lugares que suele documentar. Un factor clave durante una jornada en la que la prensa no tuvo acceso a las zonas en las que se produjo el enfrentamiento entre los cuerpos de seguridad y el Comando Vermelho. El fotógrafo contó haber visto que “las familias fueron por su cuenta a recuperar los cuerpos. Lograron llegar en motocicletas y autos; usaron sábanas para cubrirlos y traerlos aquí, a la plaza del Complexo da Penha. Inicialmente, llegaron unos 20 cuerpos. Y luego, ¡uf!, no paró. Llegaron 25, 30, 35, 40, 45… Son vidas, independientemente de lo que hayan hecho”.