Miércoles 25 de Diciembre de 2024, 12:35

Juan Bautista Mahiques lanzó una investigación a gran escala tras la huida de 17 detenidos en la Alcaidía 9 en la víspera de Nochebuena y señaló a la Policía porteña por el cuidado de los detenidos en las comisarías porteñas
Juan Bautista Mahiques, fiscal general de la Ciudad de Buenos Aires, describió la fuga masiva de 17 arrestados de la Alcaldía N°9 del barrio porteño de Liniers como un suceso de “una gravedad institucional importante”. 15 de ellos siguen prófugos.
Mahiques, que inició este martes una “investigación profunda” sobre los agentes de la Policía de la Ciudad encargados de supervisar a los prisioneros evadidos y la fuerza de la ciudad en su totalidad, afirmó en una entrevista que “hubo connivencia o negligencia”. Lo segundo, la negligencia, es exactamente la teoría predominante en la cúpula del Ministerio de Seguridad porteño, considerando el perfil de los fugitivos, imputados por crímenes como hurto, robo e intento de homicidio, con uno de ellos en condición de calle.
Paralelamente, el jefe de los fiscales del fuero penal contravencional resaltó que “es alarmante que nadie haya visto o escuchado nada”. “Tiene que haber un debate serio”, dijo sobre el cuidado de los detenidos y consideró que la Ciudad “debería contar con un servicio penitenciario”. Y, en ese sentido, remarcó que “la Policía no está en condiciones” de cuidar a los detenidos.
Al frente de la causa para investigar la fuga, Mahiques puso a la fiscal Lorena San Marco, titular de la Fiscalía de Violencia Institucional e Integridad Policial. Además, la Policía Federal Argentina se sumó a la búsqueda con la división Búsqueda de Prófugos e Intervenciones Judiciales, bajo un estricto secreto de sumario.
Los reclusos huyeron de la dependencia policial a través de un agujero de 30 centímetros de diámetro en una pared que da a un patio interno. La fuga fue descubierta recién alrededor de la 1 de la madrugada de este martes, casi tres horas después de que las cámaras de seguridad de la zona registraran a los primeros evadidos caminando tranquilamente por las calles cercanas.
Los reclusos salieron de manera escalonada, divididos en pequeños grupos, tal vez para evitar ser detectados, según los videos de cámaras de seguridad recolectados en la zona.
Como resultado de la fuga, la tercera en menos de un mes en territorio porteño, fueron desplazados el jefe y subjefe de la fuerza, Pablo Kisch y Jorge Azzolina.
Ambos fueron denunciados en el fuero penal por el Gobierno porteño. En su lugar, el Ministerio de Seguridad porteño designó a los Comisarios generales Diego Casaló y Carla Mangiameli, respectivamente.
Las fugas en comisarías y alcaidías porteñas, atravesadas por la sobrepoblación penitenciaria, se convirtieron en un hecho recurrente de alta tensión política. A fines de noviembre último, once detenidos se escaparon de la Alcaidía 4 Bis de la Policía de la Ciudad, ubicada en Barracas, indicaron fuentes del caso a Infobae. Días después, otros dos detenidos huyeron del Centro de Contraventores en Pompeya. Por ambos hechos, el ministro de Seguridad, Waldo Wolff decidió desplazar de sus cargos Sebastián Vela, responsable civil del ministerio, y Martín Ochoa, director de Alcaidías de la Policía de la Ciudad.
Las dos fugas tuvieron lugar a pocos días del anuncio de un pacto entre Nación y Ciudad para la transferencia del Servicio Penitenciario Federal en el ámbito porteño, siendo la prisión de Devoto el principal componente. Así, después del pacto alcanzado por Patricia Bullrich y Jorge Macri, se modificó la atención a los prisioneros del SPF en el territorio de la Capital Federal.
Quiénes son los prófugos

Los prófugos fueron identificados como Roger Adaro Davies, Kevin Gastón Villalba, Nicolás Alejandro Serra, Brian Valdebenito, Gastón Riquelme Alana, Cristian Ignacio Zavala Ramírez, Rodrigo Molina Meléndez, Brian Leonardo Maidana, Jonatan Cristofer Espinoza Vilches, Axel Ezequiel Romero, Jorge Ángel Alet, Luis Leiva Galván, Agustín Esteban Franco, Matías Daniel Petrarca, José Gabriel Salina y Nicolás Alejandro Uribe Paves.
Seis de ellos son oriundos de Chile y todos ya tienen causas en trámite o condenas en tribunales orales porteños por delitos como robos agravados, como el uso de armas; encubrimiento calificado y tentativa de homicidio.
Axel Romero (21) fue el primero en ser recapturado. La Policía de la Ciudad lo encontró en un domicilio que había registrado en la calle Falucho, en la localidad de Ingeniero Budge.
Horas más tarde, Jorge Alet (33) fue interceptado por la fuerza porteña en la zona del cruce de la avenida General Paz y la Autopista Riccheri. /
Infobae
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10