Fabricante de zapatillas cerró una fábrica y despidió a 360 operarios

Lunes 06 de Enero de 2025, 07:01

El cambio de medidas económicas y la posibilidad de importar hasta 400 dólares sólo pagando el IVA pone en jaque al sector. Ya despidieron personal Bicontinentar, Puma, Atomik,Coopershoes, entre otras.



La historia se repite, cambian las políticas económicas y como en un sube y baja las empresas de calzado deportivo despiden y cierran sus puertas. Desde el 2024, fueron varias las empresas que despidieron personal y cerraron plantas. Ahora le tocó el turno al grupo brasileño Dass que anunció el cierre de una de sus plantas, la ubicada en Coronel Suárez y el despido de 360 trabajadores.

El grupo brasileño Dass es un gigante que tiene 45 años de experiencia en la industria. La división industrial en Argentina fabrica calzado deportivo para marcas como: Adidas, Nike, Fila, Umbro y Asics. 

La división comercial del grupo es propietaria de la licencia de la marca Fila para todo Latinoamérica, la licencia de la marca Umbro para Argentina, Brasil y Paraguay, y la licencia ASICS para Argentina. En Latinoamérica, la marca está presente a través de Grupo Dass con operaciones propias en Brasil, Argentina y Perú.

Dass, grupo que también cuenta con capitales argentinos llegó al país en 2008, abrió la planta de El Dorado en Misiones en ese año y en 2011 compró la planta de Coronel Suárez que le pertenecía al grupo Gatic de Eduardo Bakchellian. En la planta de El Dorado fabrican para sus marcas Asic, Fila y Umbro y también para Nike.

Desde Coronel  Suárez contaban con una dotación de 360 trabajadores y fabricaban para Adidas. Pero los cambios de reglas impactaron fuerte en la empresa, al igual que en sus competidores. Las ventajas para poder importar hasta 400 dólares sólo pagando 21% de IVA, con la posibilidad de poder importar 3.000 dólares, dejaron en el camino a varios.
Fabricantes de calzado deportivo en crisis terminal

Un ensamblador nacional de calzado deportivo debe pagar una suma de 85% de impuestos en insumos. Una simple mirada indica que debe pagar un 21% de iva regular, más un 20% de iva adicional, 6% de anticipo de ganancias,  3% de ingresos brutos, sumado a un 35% de arancel. No hay forma que la producción local de zapatillas funcione.

En Coronel Suárez, una ciudad de 42.000 habitantes el impacto es fuertísimo. A pocos días de brindar por un nuevo año, 360 vecinos se quedan sin trabajo y sin posibilidades de reinsertarse ni a mediano, ni a largo plazo. Desde Dass lo explican: “la medida se enmarca en la necesidad de adaptar las operaciones a la nueva dinámica del mercado en Argentina, que plantea un cambio de ciclo económico en el país caracterizado por nuevas condiciones comerciales”.

A la merma constante de pedidos le siguen los despidos y el cierre de la planta. Si bien, aseguran en Dass que seguirán fabricando para Adidas desde la planta de El Dorado y agregan que “Dass consolida su producción en Argentina para lograr mayor eficiencia y competitividad”, es el inicio de un ajuste que nadie sabe donde puede terminar.

“Las marcas con las que trabaja Grupo Dass revisaron sus estrategias con el objetivo de maximizar los beneficios a los consumidores, y plantearon un cambio en las perspectivas del abastecimiento de productos. Esto ha impactado en los volúmenes de producción a nivel local para el próximo año. Este cambio en la demanda nos insta a readecuar nuestro tamaño industrial a fin de mejorar la competitividad y buscar mayor eficiencia”, dijeron desde el grupo brasileño que lleva invertidos 185 millones de dólares en el país y ve como todo se diluye.

Un país que cambia las reglas de juego para la industria nacional hace que gigantes empresarios replanteen el futuro en el país.
 
Panorama del sector

El grupo argentino Bicontinentar que llegó a tener 700 operarios en 2023 hoy tiene 40, la última tanda de despidos fue de 130 y se realizó en diciembre. Una planta preparada para producir 17.000 pares por turno, hoy lucha por sobrevivir fabricando 8.000 pares al mes. De la gran cartera de marcas que sumaban desde New Balance,Under Urmour, Hush Puppies, Olimpikus, Kickers, Le Coq Sportif, Diadora, Asics, 47 Street, Alpine Skate, Montagne, Ringo y Lacoste, ya no le queda ni una. Subsiste con la fabricación de una marca propia de zapatillas Argie.  

Coopershoes, Atomik, Puma y Senda son algunos de los fabricantes de calzado deportivo que ajustaron su plantel y despidieron trabajadores en lo que va del año.
El sector ensamblador de calzado deportivo está luchando por no morir. Los cambios en la compra de mercadería del exterior hacen que peligren desde las cadenas de venta de calzado deportivo, los fabricanres de insumo y como ya se ven, las fábricas.   /BAE Negocios