Francos explicó los temas que el Gobierno buscará aprobar en las sesiones extraordinarias

Sábado 11 de Enero de 2025, 14:19

El jefe de Gabinete insistió en la eliminación de las PASO y el nuevo proyecto de ficha limpia; también se refirió al mensaje del FMI por el plan económico de Milei



Después de que el gobierno de Javier Milei convocó a sesiones extraordinarias -a celebrarse del 20 de enero al 21 de febrero-, Guillermo Francos, el jefe de gabinete, detalló los asuntos que se discutirán en el Congreso. Estos abarcan el proyecto que persigue la supresión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), así como la modificación de la ley orgánica de los partidos políticos y su financiación. Además, incluyen el temario de ficha limpia, junto con los proyectos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema.

“Teníamos en claro que íbamos a llamar a extraordinarias, estábamos determinando cuál era el mejor momento y cuáles eran todos los temas que íbamos a incluir. Uno siempre está en la duda de si incluir muchos temas o menos para concentrar el trabajo del Congreso, pero más allá de eso, sabíamos que íbamos a llamar a extraordinarias desde el primer momento”, introdujo el ministro en comunicación con Cadena 3.

En ese sentido, ahondó en varios de los ítems que presentó el Ejecutivo al Legislativo. El primero de ellos fue la iniciativa de eliminar las PASO, algo que el Gobierno considera un gasto excesivo para las arcas del Estado. “Analicemos la ciudad de Buenos Aires. El jefe de Gobierno [Jorge Macri] decidió desdoblar la elección. El vecino va a tener que votar cuatro veces. Es una molestia para el ciudadano convocarlo a participar de una interna abierta. Esto es algo que se generó para solucionar problemas de la política y en realidad le hemos transferido al ciudadano la decisión que tendría que ser resuelta por los partidos. Esto, desde el punto de vista de un análisis; desde el punto de vista del tiempo que llevan no han servido para solucionar una sola elección”, sostuvo Francos.

Y siguió: “La Argentina tiene 700 partidos políticos, una locura que no pasa en el mundo. Todos tienen derecho a presentarse a internas y a que el Estado les pague la boleta. Esto es un costo enorme, estimamos que el proceso electoral de este año va a tener un costo de US$400 millones en total. Si eliminamos las PASO, calculamos que podemos reducir entre US$150 y 200 millones el costo”. /La Nación