Tras el desvío de $ 250 millones para salvar Canal 10, la UNT puso en funciones a las nuevas autoridades de la señal televisiva

Viernes 07 de Febrero de 2025, 13:16

El saabismo gobernante de la Universidad Nacional de Tucumán designó a los nuevos integrantes del directorio tras las corruptas gestiones de los condenados judicialmente Leandro Díaz y Rodolfo Tercero Burgos



La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) puso en funciones a los nuevos directores de Canal 10 de Tucumán, que hace años atraviesa una profunda crisis económica, producto de años de administraciones fraudulentas, que por ejemplo, llevó a la señal a acumular 9 balances sin aprobación y prácticamente obligar al gobierno de Provincia, que posee el porcentaje restante de las acciones, a pedir la profunda auditoria que lleva a cabo el Tribunal de Cuentas.

El nuevo directorio del "canal de todos los tucumanos" será presidido por Héctor Matías Brito, mientras que como director vocal, el Consejo Superior de la UNT designó al contador público nacional, especialista en tributación, Luis Augusto Forns. Ingrid Lausberg, representante del Gobierno de la Provincia en en la señal, continuará siendo la vicepresidenta. 

En diciembre del año pasado, en la última sesión del 2024, la Universidad Nacional de Tucumán, a través del Consejo Superior le otorgó un salvataje financiero de $249.803.208 a Canal 10, la Sociedad Anónima Con Participación Estatal Mayoritaria (SAPEM) de la que es accionista en un 70%.

El aporte de los 250 millones de pesos desde la conducción de una Universidad Pública - que se presenta ante los medios con carta de pobreza y promovió recientemente  marchas en defensa del  aumento de su presupuesto-, fue aprobado por el Consejo Superior de la UNT, encabezado por los Decanos de las de las 13 facultades, el pasado 10 de diciembre, en que realizó su último encuentro del año con un copetín y antes de "un brindis y cálidos aplausos" de acuerdo a la información oficial.

Así, en la previa de un brondis de fin de año que se hizo al finalizar la sesión, la Casa de Altos Estudios decidió "un aporte de capital para solventar necesidades financieras" del canal de todos los tucumanos, tras años de desmanejo y administración fraudulenta bajo la conducción del ahora expresidente y exdirectivo, Rodolfo Tercero Burgos, mientras estuvo al frente de Canal 10, cargo al que llegó en 2016 y renunció en marzo de 2024, cuando decidió alejarse para actuar de falso querellante en el juicio por el desfalco de fondos que debían destinarse a la construcción de la Ciudad Universitaria. Sin embargo, a principios de diciembre, fue desplazado como representante legal de la universidad tras ser condenado a cinco años de prisión por el abuso sexual de su hija menor de edad.

De acuerdo a un "informe técnico" presentado por los directores saabistas Leandro Díaz y Horacio Madkur que reemplazó recientemente  a Burgos aduce un "compromiso en el flujo de fondo que ocasiona un gravísimo stress para el cumplimiento de las obligaciones de corto plazo de la empresa". "Situación que, de no obturarse en forma oportuna, por su carácter acumulativo, pondrá a la Sociedad en crisis de solvencia financiera", justificaron ante el rector formal Sergio Pagani y su jefe polìtico, el histórico secretario general, José Hugo Saab alias "el gordo".

“El remedio legal y natural para superar estas crisis y general confianza a los terceros consiste solicitar a los Socios Accionistas aportes irrevocables a cuenta de futuros aumentos de capital, los que una vez recibidos y consideradas las condiciones de los mismos, sean aprobados formalmente reproduciendo en forma exacta sus condiciones y que, en este caso solicitan ’evaluar la posibilidad de parte de la Universidad Nacional de Tucumán de efectuar un aporte de Pesos Doscientos Cuarenta y Nueve Millones Ochocientos Tres mil doscientos ocho ($249.803.208) para solventar el flujo extraordinario del mes de diciembre de 2024 y cancelación de pasivos’", solicitaron Madkur y Díaz.

Para justificar el pedido del millonario salvataje, informaron que “la empresa ha sufrido durante el presente año, una caída sustancial de sus ventas en términos reales, debido a la fuerte contracción del mercado publicitario objetivo, dada las restricciones presupuestarias del sector público (uno de sus principales clientes) y una recesión de nuestra economía durante los 3 primeros trimestres, cuyo impacto en el sector privado generó un retiro de pauta de muchos de clientes de comercialización directa (pymes locales) y en menor medida de la comercialización nacional realizada por ARTEAR S.A" información que sería incierta, ya que  el canal tuvo un incremento de facturación del 100%, en comparación al 2023.

Los casi $250 millones, que ya fueron depositados en una cuenta del banco Galicia, servirán para tratar de paliar el déficit mensual de más de $40 millones que la SAPEM padece desde hace meses. No se detalló de qué partida universitaria salieron los millones de pesos destinados a Canal 10, situación que podría derivar en un delito, ya que modificar el destino de fondos que se encontraban previsto para otro lugar o actividad podría ser considerado una malversación de dinero. Héctor Matías Brito, Ingrid Lausber y Luis Augusto Forns.-

Héctor Matías Brito, Ingrid Lausber y Luis Augusto Forns.-

Crisis institucional y económica en el Canal 10 de Tucumán

En marzo de 2023, Leandro Díaz había sido designado presidente de la señal por medio de un acta trucha que el histórico secretario general del Rectorado, José Hugo Saab, firmó para habilitar un enroque en el directorio. Allí sostuvo que todos los designados estaban presentes, cuando habría sobradas pruebas de Rodolfo Tercero Burgos se encontraba en ese momento de viaje en Europa.

Saab le puso su firma al Acta de Asamblea de Clase Accionista Clase B Universidad Nacional de Tucumán donde se designó al Ingeniero Leandro Díaz como Presidente del Directorio de Canal 10 y al Dr. Rodolfo Tercero Burgos como Director - cargo al que renunció en marzo de este año-. "Estando presentes los designados, aceptan los cargos mencionados", se lee en el Acta falseada, ya que estaría probado que Burgos se encontraba en ese momento en España. Incluso, en el marco de la causa por presunto abuso sexual de su hija menor de edad, se había requerido  a la Cámara Penal Conclusional de Tucumán que se eleve su pedido de captura internacional.

Ingrid Lausberg, representante del Poder Ejecutivo provincial en el directorio, que se abstuvo de firmar la aprobación del salvataje de $250 millones de la UNT para Canal 10 , denunció en ese momento ante la Justicia Federal el "enroque" de Directores: la denuncia recayó en el Juzgado Federal Nº1 a cargo del juez José Manuel Díaz Vélez.

En ese marco, requirió se declare la nulidad de la misma: “Esta irregular designación surge como motivo del viaje del Presidente del Directorio, Dr. Rodolfo Burgos a Europa. En virtud del marco jurídico vigente, me eximo de probar hechos que son de público conocimiento ya que han sido difundidos por la prensa. De este viaje y consecuente ausencia del representante máximo del directorio, no se informó, ni tampoco el director Burgos dio aviso de su ausencia, ni obra pedido de licencia alguna desde el 10 de marzo al 27 de marzo del 2023”.

En marzo de este año, el Consejo Superior de la UNT decidió de forma unánime aceptar la renuncia de Rodolfo Tercero Burgos como director de Canal 10. El desplazamiento del abogado estrella de la universidad ocurrió 987 días después de ser denunciado por su expareja, Daniela Marina Moris, de abusar sexualmente de su hija menor, delito por el que fue condenado a principios de diciembre de 2024. Su cargo, en ese entonces, fue ocupado por Horacio Madkur, quien se desempeña como Secretario de Relaciones Internacionales de la UNT. /eltucumano