Jueves 27 de Febrero de 2025, 14:08

Se trata de una inmensa propiedad en la que el actor vivía desde fines de los 80. Ubicada en Santa Fe, Nuevo México, se reformó integralmente en los 90.
Este jueves se conoció la triste noticia de que murió Gene Hackman, una de las leyendas que tenía Hollywood, protagonista de éxitos como Contacto en Francia, Los imperdonables y Superman, entre otras.
Las circunstancias alrededor de lo que ocurrió siguen estar claras todavía:
el cuerpo del actor fue encontrado junto al de su esposa, Betsy Arakawa, y el de su mascota, en su casa de Santa Fe, Nuevo México.Esas paredes, que se transformaron en el escenario de una tragedia, tienen toda una historia que transitó en paralelo a las decisiones de cambios rotundos que tuvo el artista a lo largo de su vida.
Cómo es la casa en la que encontraron muerto a Gene HackmanSi bien tuvo varias reformas en más de 30 años, el estilo arquitectónico que eligió desde un primer momento Hackman fue el rústico. Rodeado de vegetación árida, en un clima seco, la propiedad fue reformulada en el comienzo de la estadía del actor allí por el Studio Arquitectura de Santa Fe.
En una entrevista con el medio Architectural Digest de 1990, Hackman
manifestó que se sintió atraído de vivir en Santa Fe luego de haber
trabajado en varias películas que se grabaron en la zona.
"Tiene una
especie de magia”, había comentado.
Durante esa charla, el
arquitecto que ayudó al actor a cambiar la mansión dio detalles del
proceso de transformación.
“La casa era horrible. Era un edificio de
bloques de los años 50 que estaba vacío y se había deteriorado. Era un
sitio estupendo y los cimientos estaban bien colocados en el terreno”,
había comentado el especialista Stephen Samuelson.
El único artículo periodístico en el que Gene Hackman habló sobre los cambios arquitectónicos de su propiedad.
Una imagen desde tomada desde un satélite del barrio en el que está ubicada la casa en la que vivía Gene Hackman. “Quería una habitación grande con una sensación de gran salón, con otras habitaciones que se abrieran a ella, no cerradas con un montón de paredes. Es totalmente diferente de mis otras casas”, había recordado Hackman.
Aquella crónica arquitectónica de los 90 describió que Hackman estuvo involucrado en cada aspecto que se modificó de la casa desde el momento en el que la compró.
Gene Hackman y su esposa Betsy Arakawa, en junio de 1993. "Decidió el plano para los arquitectos, especificó cada detalle de la cocina e incluso ayudó físicamente con la demolición. Es un pintor consumado y, en ocasiones, mezcló colores en su propia paleta para mostrarles a los trabajadores exactamente lo que quería", puntualizó el artículo.
En 2000, señaló el medio TMZ, la mansión volvió a tener ciertas reformas que la modernizaron algo más. Desde ese momento, no se tuvo ningún registro ya que la vida de Hackman no era demasiado pública.
El actor y escritor ni salía de su propiedad: en 20 años solo un puñado de veces se lo vio en la calle. La última, hace solo un mes, cuando un amigo le sacó una foto que subió a las redes sociales. /
TN
Más leídas hoy
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Más leídas en la semana
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10