La Corte define la suerte de cuatro empresarios citrícolas que le deben a la Estación Obispo Colombres $ 7 mil millones

Miércoles 05 de Marzo de 2025, 13:20





Todo indica que los vericuetos y entramados judiciales de la provincia de Tucumán, lejos están de brindar una rápida solución a una compleja situación que atañe a la Estación Experimental Obispo Colombres (EEAOC) en su cruzada contra las citrícolas tucumanas que le adeudan una suma cercana a los $7.000 millones, en un proceso judicial que se inició en 2015, pero que todavía no tiene una resolución definitiva debido a los constantes planteos dilatorios planteados por las firmas en cuestión.

La deuda reclamada proviene del recurso del Art. 9°, inc. 2 de la Ley 5020 (creación de la EEAOC) y sus modificatorias, sobre producción y comercialización de granos y citrus y que no fueron ingresados en tiempo y forma por las empresas. La norma aludida estipula que los fondos de la Estación Experimental se constituirán por un tasa equivalente al 5% de la producción citrícola industrializada, que será soportada por quien realice dicho proceso, en este caso, las firmas en cuestión.

En esta ocasión, la Cámara en lo Contencioso Administrativo decidió elevar el caso a la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, luego que el mismo atravesara por una serie de senderos jurídicos que comenzara con la decisión del Juzgado de Primera Instancia de Cobros y Apremios donde se resolvió que las citrícolas Argenti Lemon (presidida por Carlos Parravicini), Citrusvil (Pablo y Daniel Lucci), San Miguel (Gonzalo Tanoira) y Citromax (Vivian Glueck), no están en condiciones de efectivizar los pagos de los pasivos correspondientes a raíz que se encontrarían inmersas en el régimen de emergencia económica. Ante ello, desde la EEAOC se decidió apelar la medida, por lo que la Cámara de Apelaciones hizo lugar al recurso y estableció el revocamiento de la sentencia dictaminada en primera instancia, al sostener que la entidad no está comprendida dentro del sistema aludido, por lo que merece ser resarcida financieramente.

Sin embargo, los empresarios redoblaron la apuesta y no se quedaron con los brazos cruzados, puesto que interpusieron un recurso de casación ante la Corte, el cual le fue concedido por la Cámara de Apelaciones. Bajo este panorama, el directorio de la EEAOC, finalmente, adoptó la decisión de llevar a cabo una demanda penal contra los accionistas de las empresas aludidas.

Al hacer una desagregación de la deuda por cada una de las citrícolas, surgen los siguientes guarismos:

Citrusvil SA: 2.478.519.322,10

San Miguel AGICIYF: $1.658.734.606,46

Argenti Lemon SA: $1.315.809.326,02

Citromax: $1.449.779.938,07

TOTAL ADEUDADO POR TODAS LAS EMPRESAS: $6.902.843.192,65

De acuerdo a fuentes tribunalicias, el plazo en el que puede llegar a expedirse la Corte para poner un coto a los planteos empresariales sería en abril del presente año. Uno de los principales argumentos que esgrimen las citrícolas para no hacerse cargo de la abultada cantidad de dinero en mora, es que consideran nula, justamente, la boleta de deuda, por lo cual la impugnaron como artilugio jurídico para evitar el pago respectivo de la tasa fiscal, pese a que, tanto la misma, como su alícuota y la relación de los costos estimados de los servicios contra prestacionales fueran declarados legítimos y constitucionales en todos los juicios que se iniciaron desde el 2015 en adelante.

Mientras se consumen los tiempos procesales, la EEAOC, sus profesionales y los importantes estudios que lleva a cabo como entidad, a lo que se suman las pérdidas que le genera también a la provincia de Tucumán el incumplimiento empresarial descripto, genera un marco de inconsistencias y descalabro financiero a la que está siendo sometida el organismo local. /Tendencia de Noticias