Alertan por intentos de estafas con las donaciones a Bahía Blanca

Martes 11 de Marzo de 2025, 16:16

Ciberdelincuentes crearon alias similares a las oficiales para desviar el dinero a sus propias cuentas



Tras el temporal que causó la trágica inundación en Bahía Blanca, las redes sociales se convirtieron en un canal para difundir ayuda y apoyo a los damnificados. Sin embargo, esta solidaridad también es aprovechada por estafadores que buscan lucrar a costa del drama de que sufren los bahienses.

Esta semana comenzaron a circular por grupos de WhatsApp, en Twitter/X y Facebook intentos de estafas que busca desviar las donaciones de dinero destinadas a los afectados.

Según alertaron especialistas en ciberseguridad y denunciaron muchos usuarios en las redes, los estafadores y ciberdelincuentes crearon alias falsos de cuentas fraudulentas con nombres similares a los de organizaciones o iniciativas legítimas.

https://tn.com.ar/resizer/v2/ejemplos-de-alias-similares-al-oficial-creados-por-ciberdelincuentes-para-desviar-el-dinero-a-sus-propias-cuentas-capturas-instagramemilianopx-4CSH2XRVRBDMNMFMIMTSIUROVM.png?auth=826d9d72141c8d8d505714be4af72998a9534137e776254ee8a7ea202a6a0af8&width=767
Ejemplos de alias similares al oficial creados por ciberdelincuentes para desviar el dinero a sus propias cuentas. (Capturas: Instagram/emilianopx)

El gobierno municipal de Bahía Blanca habilitó una vía oficial para recibir donaciones a través de transferencias bancarias con el alias bahiaxbahia. Todo lo recibido en esa cuenta se destinará a ayudar a las familias afectadas por las inundaciones.

Aprovechándose de la urgencia y la buena fe de los donantes, delincuentes crearon alias fraudulentos muy similares al oficial, pero con sutiles diferencias: Así, empezaron a circular gráficas en las que invitaban a la gente a donar a los alias bahiaporbahia, baihaxbaiha o bahiaxbaiaa.

¿Cómo evitar ser víctima de esta estafa?

Para evitar caer en este engaño y que el dinero se transfiera a la cuenta oficial y la donación llegue a quienes las necesitan, es importante verificar cuidadosamente el alias antes de donar: “Asegurate de que sea bahiaxbahia exactamente, letra por letra. Si ves un alias con alguna diferencia, como letras extra, faltantes o cambiadas, desconfía de inmediato", explicó a TN Tecno Emiliano Piscitelli, experto en ciberseguridad.

Además, es importante comprobar los datos del destinatario: “Al ingresar el alias en tu homebanking o billetera electrónica, revisá que el nombre del titular de la cuenta coincida con Municipalidad de Bahía Blanca u otra entidad oficial indicada”, agregó Piscitelli. También verificá el CBU/CVU y el banco de destino; todo debe coincidir con la información oficial de la colecta.

Por último, desconfiá de mensajes urgentes no oficiales: los estafadores pueden enviarte mensajes, audios o publicaciones apurándote a donar a cuentas alternativas. “No te dejes presionar. Siempre contrastá la información con fuentes oficiales, como el sitio web del municipio, cuentas verificadas en redes y medios confiables antes de hacer cualquier transferencia”, finalizó el especialista.

Es importante recordar que ante cualquier duda, lo mejor es consultar por canales oficiales. Y si algo no cuadra, comunicarse directamente con la organización o autoridades locales para confirmar los datos de la donación. Siempre es mejor tomarse un momento para confirmar, que caer en una trampa y perder tu dinero.

Y por supuesto, nunca está de más difundir esta información para evitar más víctimas y que la ayuda llegue a quienes realmente la necesitan. /TN