Vecinos de un olvidado paraje catamarqueño debieron trasladar en hombros durante horas a una joven seriamente enferma

Domingo 16 de Marzo de 2025, 09:23

DESIDIA OFICIAL. Hace años que los habitantes de El Tolar piden al gobierno de Catamarca que extiendan el camino al que hoy sólo pueden llegar a pie tras siete horas de caminata.



Como ocurrió en otras oportunidades, vecinos y familiares de una persona enferma en el alejado paraje catamarqueño de El Tolar, en el departamento Belén, debieron bajarla en andas hasta el puesto La Soledad donde comienza el camino. 

El jueves, los pobladores jóvenes, tuvieron que recorrer los 28 kilómetros que los separa del primer pueblo para ayudar esta vez a una joven de 22 años con hemorragia. 

El equipo de salud los esperó donde comenzaba el camino y trasladó a la joven en ambulancia hasta Puerta de Corral Quemado donde le brindaron asistencia.

Desde el Ministerio de Salud indicaron que la mujer residente de El Tolar, presentaba ginecorragia leve y sangrado moderado desde hacía cuatro días, con antecedente de cambio de implante subdérmico el treinta de enero del 2025.

Luego del episodio, las redes sociales y los portales de noticias del interior provincial reflejaron el malestar de los pobladores, quienes esperan hace muchos años un camino que los conecte y no deban realizar tantos sacrificios para recibir asistencia.

“Sin caminos accesibles, sin ambulancias y sin la más mínima infraestructura sanitaria, los habitantes de estos parajes son obligados a cruzar ríos crecidos y recorrer durante 7 u 8 horas terrenos hostiles, subiendo y bajando cerros, quebradas, hasta La Soledad, siempre luchando contra el tiempo, con la esperanza de llegar a un hospital antes de que sea demasiado tarde”, publicaron medios locales. 

Además, en las redes sociales la gente lamentó que los pobladores de la zona están sin agua potable ante la crecida de los ríos que destruyó las tomas. /El Ancasti